No olvides compartir ...

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.

Por: Pastor Enior Josué

Porque retrata una falsa imagen de Cristo.

1. Es un «Jesús con defectos relacionable», cita directa según compositores musicales de la serie.

2. Es un Jesús que transgrede (peca); en el especial de Navidad, José le dice después de encontrarlo en el templo, «¿Qué harás para compensar por tu transgresión?»

3. Muchas veces a lo largo de la serie, Jesús parece confundido, como si no supiera qué hacer. Por ejemplo, Juan el Bautista lo corrige diciéndole, «pareces no estar preparado para entrar en detalles sobre muchas cosas». Y a María, Jesús le dice, «no me alabes hasta después, por si acaso me equivoco».

4. Contiene frases populares de la Nueva-Era insertadas sutilmente a lo largo de la serie, como «el amor es amor» y «sigue tu corazón». Doctrina totalmente anticristiana.

5. Mormones, rabinos judíos, evangélicos, católicos e incluso no creyentes desempeñan «roles de asesoramiento espiritual» para garantizar «la sensibilidad ante las diferentes perspectivas religiosas». Es decir, falso ecumenismo.

6. Gran parte del material de la serie, incluyendo personajes clave y amados, es completamente ficticio, no se encuentra en las narrativas de los Evangelios. Yo entiendo que todos los creadores de cine tienen licencia artística, pero cuando esa «licencia» crea tanto contenido extra-bíblico de una supuesta narrativa bíblica, simplemente te estás enamorando de algo que no es bíblico.

7. Actores clave de la serie, incluido el protagonista central haciendo el papel de Jesús, Jonathan Roumie, han sido defensores vocales de la comunidad LGBT, no llamándolos al arrepentimiento, sino asumiendo que son hermanos que «nacieron así»: precisamente el gran engaño del liberalismo/progresismo actual. Solo un ejemplo (puedo proveer muchos otros): aquí lo ves con el conocido sacerdote James Martin, un «gay-affirming priest» (sacerdote que afirma y bendice la comunidad LGBT), amigo íntimo del Papa actual que fue nombrado por él como consultor para el Dicasterio para la Comunicación del Vaticano: básicamente, encargado de las relaciones públicas. Roumie lo llama «uno de sus favoritos autores» dando una «hermosa charla para cómo construir puentes con la comunidad marginada LGBT».

Jonathan Roumie junto al sacerdote pro LGBTI James Martin

Lo primero que hizo el sacerdote James Martin después de la declaración pública de Fiducia supplicans en diciembre de 2023, fue tomarse una foto con dos activistas gays muy conocidos y sumamente groseros (sus redes sociales están llenas de material pornográfico), tomados de la mano, mientras Martin los bendecía.

En fin, The Chosen es una muy buena producción (en términos cinematográficos) que presenta una perspectiva liberal de las narrativas del Evangelio: y precisamente, eso es lo que para mi opinión, lo hace tan peligroso. No es una producción católica, no es ortodoxa, no es protestante: es ecuménica, que al final, es el impulso de la agenda global actual.

Intenté volverla a ver hace unos días, especialmente ahora en tiempos de Pascua, pero no pude: quieren retratar a un «cristo» tan humano, que lo han desprovisto de Su divinidad.

Acuérdense: lo que hace a Jesús especial y digno de adoración, no es que fue «un judío» regular y común. ¡No! Sino qué como Jesús les dijo a los judíos antes de que tomaran piedras para intentar apedrearlo:

– » En verdad, en verdad os digo: antes que Abraham naciera, Yo Soy» (Juan 8:58).

RELACIONADO: Las razones de John MacArthur para no ver la serie The Chosen

Tomado del perfil en Facebook de Pastor Enior Josué

Visita la tienda y accede a nuestros recursos HACIENDO CLIC AQUÍ


2 comentarios en «Pastor publica 7 razones por las que se niega a ver la popular serie The Chosen»
  1. Si estoy de acuerdo con lo que se dice de esa pelicula, yo la vi pero hay cosas que no me gustaron por eso deje de verla, no me llama la atencion volver a verla

  2. Tiene toda la razón, vi la película y me dio esa impresión un Jesús liviano e impresión y débil. Estamos en tiempos q todo es aceptado y bueno, por eso apoyo esta reflexión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *