No olvides compartir ...

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.

 El Dr. Samuel Pagán, exmiembro del comité de traducción de la Nueva Versión Internacional (NVI), explicó al canal Cápsulas de Teología, en una reciente entrevista, los fundamentos que guiaron esta traducción de la Biblia. Señaló que el objetivo principal fue acercar el texto bíblico a los lectores actuales, utilizando un lenguaje comprensible y actualizado.

Según el Dr. Samuel, es común revisar las traducciones bíblicas cada 15 años. Estos ajustes permiten incorporar nuevos hallazgos arqueológicos y actualizar expresiones que han cambiado con el tiempo. La NVI se basa en manuscritos antiguos y en el texto crítico, a diferencia de versiones como la Reina-Valera, que usó el Textus Receptus del siglo XVI.

Una versión equilibrada y sin sesgos

El Dr. Samuel destacó que la NVI busca equilibrio entre fidelidad al texto original y claridad para el lector. Por ejemplo, en Romanos 12:20, donde se menciona “carbones encendidos”, la NVI lo interpreta como una forma de provocar vergüenza en el enemigo, facilitando así la comprensión del mensaje.

También aclaró que no existe una conspiración detrás de la NVI. Los traductores son pastores y académicos de distintas denominaciones que aman a Dios y su Palabra. Frente a las críticas que acusan a la NVI de omitir textos, explicó que se trata de pasajes que no aparecen en los manuscritos más antiguos, lo cual se indica con notas aclaratorias.

Finalmente, el Dr. Samuel recomendó leer varias versiones de la Biblia para enriquecer el estudio. Afirmó que la mejor Biblia es la que se lee y se pone en práctica.

RELACIONADO: Armando Alducin expresó públicamente su rechazo hacia la Nueva Versión Internacional (NVI) + VIDEO

Publicado originalmente aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *