No olvides compartir ...

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.

Por: Teología Sana

El mundo ha sido sacudido por una terrible tragedia: un terremoto de magnitud 7.7 golpeó Myanmar en la madrugada del 28 de marzo de 2025, causando destrucción y pérdida de vidas humanas. Este sismo, que también se sintió en países vecinos como Tailandia, China, Laos, India y Bangladesh, ha dejado al menos 144 muertos y más de 700 heridos. En medio de la devastación, como cristianos, somos llamados a interceder en oración por las víctimas, sus familias y los equipos de rescate.

Orando en Medio del Dolor

La Biblia nos recuerda que Dios está cerca de los quebrantados de corazón y salva a los de espíritu contrito (Salmo 34:18). En este tiempo de angustia, podemos acudir a Él con confianza, sabiendo que escucha nuestras oraciones. Aquí hay algunas maneras en las que podemos orar específicamente por esta crisis:

1. Por los sobrevivientes y las familias afectadas Oremos para que Dios consuele a quienes han perdido seres queridos, les brinde fortaleza y esperanza en medio del dolor. «El Señor es refugio para los oprimidos, es su amparo en momentos de angustia» (Salmo 9:9).

2. Por los equipos de rescate y voluntarios Clamemos por aquellos que trabajan incansablemente en la búsqueda de sobrevivientes y en la ayuda humanitaria. Pidamos que Dios les proteja y les dé fuerzas para seguir adelante. «Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, y tome aliento vuestro corazón» (Salmo 31:24).

3. Por los hospitales y el personal médico Intercedamos por los médicos, enfermeros y personal de salud que están atendiendo a los heridos. Oremos para que Dios les dé sabiduría, recursos suficientes y la capacidad de atender a cada persona con compasión y eficiencia.

4. Por la provisión de alimentos, agua y refugio Muchas familias han quedado sin hogar y necesitan ayuda urgente. Oremos para que los recursos lleguen a los más necesitados y para que las organizaciones de ayuda humanitaria puedan responder eficazmente. «Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús» (Filipenses 4:19).

5. Por el fortalecimiento de la iglesia local En tiempos de crisis, la Iglesia tiene la oportunidad de ser luz y esperanza. Oremos para que los cristianos en Myanmar y los países afectados puedan brindar apoyo espiritual y material a quienes lo necesitan, compartiendo el amor de Cristo en cada acción.

    Un Llamado a la Acción

    Además de orar, podemos contribuir de manera práctica ayudando a organizaciones cristianas que están trabajando en la zona de desastre. Donaciones, voluntariado y difusión de la necesidad son maneras en las que podemos ser parte de la respuesta.

    Dios es soberano incluso en medio de las tragedias, y podemos confiar en que Su propósito sigue adelante. Sigamos intercediendo y apoyando a nuestros hermanos en Myanmar, confiando en que el Señor traerá restauración y consuelo.

    «Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones» (Salmo 46:1).


    2 comentarios en «Terremoto en Myanmar: 5 maneras en que podemos orar»
    1. Ciertamente el cristiano está llamando a interceder por los afligidos y están profetizado éstos desastres, pero ésto es consecuencia del pecado de los pueblos y principalmente de la persecución que hacen hacia los hijos de nuestro Dios.
      Oremos para que haya arrepentimiento y crean el santo mensaje para salvación y para la fortaleza de los creyentes que predican el evangelio por amor ❤️ a estos perdidos, recordando que Dios ama antes, como nos amó a nosotros estando en pecado.

    2. Casi 4,7 millones de los 54,9 millones de habitantes de Myanmar son cristianos. La religión mayoritaria es el budismo.
      A medida que Myanmar entra en el quinto año de un conflicto cada vez más violento, no se vislumbra ninguna solución, ni siquiera un alto el fuego. La violencia está teniendo un impacto devastador en la minoría cristiana del país, que es una de las más afectadas por los ataques.
      Desde el golpe militar de febrero de 2021, los cristianos se han enfrentado a una mayor violencia y a restricciones más estrictas. Se ha asesinado a creyentes y se han atacado iglesias de forma indiscriminada, incluso aquellas que se encuentran en estados predominantemente cristianos, como Chin, Kayah y Kachin, y en zonas con importantes minorías cristianas, como las divisiones de Sagaing, Yangon e Irrawaddy. Más cristianos que nunca han sido expulsados de sus hogares y han encontrado refugio en iglesias o en los campos de desplazados internos. Algunos incluso se han visto obligados a huir a la selva, donde a menudo carecen de acceso a alimentos y atención médica. Las fuerzas gubernamentales han seguido atacando de forma desproporcionada a aldeas e iglesias cristianas, y también han asesinado a cooperantes y pastores cristianos, a menudo en ataques aéreos.

      Más allá del conflicto, los conversos al cristianismo son perseguidos por sus familias y comunidades budistas, musulmanas o tribales por haber abandonado su antigua fe. Las comunidades budistas que pretenden seguir siendo «solo budistas» hacen la vida imposible a las familias cristianas. Los grupos religiosos no tradicionales también sufren oposición, especialmente los situados en zonas rurales y los que se dedican a la evangelización.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *