No olvides compartir ...

Por: E.M. Bounds

Este artículo forma parte de la serie «120 meditaciones de E.M. Bounds»

«A Dios increpan: ¡Déjanos tranquilos! No queremos conocer tu voluntad. ¿Quién es el Todopoderoso para que le sirvamos? ¿Qué ganamos con orar a él?» Job 21:14-15

La oración es el lenguaje de una persona cargada con un sentido de necesidad. Es la voz del mendigo que está consciente de su pobreza y le pide a otra persona las cosas que necesita. Es no solamente el lenguaje de la carencia, sino el sentir de la carencia, la consciencia de lo que no se tiene. «Dichosos los pobres en espíritu» significa no solo que la pobreza de espíritu trae la bendición, sino también que esa pobreza se nota, se conoce y se reconoce (Mateo 5:3).

La oración es el lenguaje de quienes necesitan algo: algo que ellos mismos no pueden proveer o suplir, cosas que Dios les ha prometido y que le pueden pedir. Al fin de cuentas la oración pobre y la falta de oración terminan siendo la misma cosa. La oración pobre procede de una ausencia de sentido de necesidad; la falta de oración se origina en el mismo terreno. No orar es no solamente declarar que no se necesita nada, sino evidenciar la ignorancia de esa necesidad. Eso es lo que agrava el pecado de la falta de oración, que tal actitud representa un intento de establecer la independencia de Dios, el yo auto suficiente sacando a Dios de su vida. Es hacerle a Dios una declaración de que no lo necesitamos y por lo tanto no oramos a él.

Reflexión: ¿Qué revela su vida de oración acerca de su necesidad de Dios y de lo que él desea proveer? ¿De qué maneras ha promovido la iglesia de hoy aspectos de independencia personal que no son bíblicos?

*E.M.Bounds. (Estados Unidos- 1835). Fue un hombre escondido con Dios y por Dios en oración. Escritor de peso y agudo pensador, sus escritos sobre la oración han sido obras clásicas durante más de un siglo. Lee su biografía HACIENDO CLIC AQUÍ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *