ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.
Por: Ron Rhodes.*
Este artículo forma parte de la serie ¿Qué dice la Biblia acerca de …?
No. La idea se basa en una mala interpretación de Hechos 2:38: «Arrepiéntase y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados – les contestó Pedro-, y recibirán el don del Espíritu Santo» (énfasis añadido por el autor).
Es importante entender, como contexto, que la frase «en el nombre de» en los tiempos bíblicos hacía referencia a «la autoridad de».
Así, la frase de Hechos 2:38 no puede interpretarse como una fórmula mágica bautismal. El versículo sencillamente indica que las personas deben bautizarse según la autoridad de Jesucristo. No significa que haya que pronunciar litúrgicamente las palabras «en el nombre de Jesús», por cada persona bautizada.
Siguiendo estrictamente la lógica del «bautismo solo en el nombre de Jesús», tendríamos que pronunciar «en el nombre de Jesús» por cada cosa que hiciéramos. Porque, de hecho, Colosenses 3:17 nos instruye: «Todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él» (énfasis añadido por el autor). Es claro que las palabras «en el nombre de Jesús» no tienen como propósito su uso como fórmula.
Creo que el bautismo «en el nombre de Jesús» tiene sentido en el contexto de Hechos 2 porque los judíos (los de Judea, versículo 14, los «hombres de Israel, del versículo 22) a quienes Pedro predicaba, habían rechazado a Cristo como el Mesías). Es lógico que Pedro les llamara a arrepentirse de su rechazo a Jesús como el Mesías y a identificarse públicamente con Él por medio del bautismo.
Tomado del libro ¿Qué dice la Biblia acerca de …? de Ron Rhodes.
*El Dr. Ron Rhodes recibió su Th.M. y Th.D. grados en teología sistemática del Seminario Teológico de Dallas, graduándose con honores. Actualmente, es el presidente de Reasoning from the Bibles Ministries, una organización de apologética ubicada en Texas.