ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.
En Sudamérica, y más allá de las tradiciones locales, la Navidad es una celebración profundamente arraigada que reúne a familias. Llena las calles de luces y refleja costumbres enraizadas con un fuerte componente cultural y religioso. Sin embargo, y aunque pueda sonar extraño, existe un país de Sudamérica donde esta celebración fue eliminada del calendario hace más de 100 años.
Aun así, y aunque la Navidad haya dejado de ser reconocida oficialmente, la esencia de esta fecha sigue presente en las reuniones familiares y en la decoración de las ciudades. ¿Cómo y por qué este país de Sudamérica tomó esta decisión?
¿Qué país de Sudamérica no festeja Navidad oficialmente?
El único país de Sudamérica que eliminó la Navidad del calendario oficial es Uruguay. Desde 1919, el país laico decidió reemplazar esta fecha por el «Día de la Familia«, reflejando un esfuerzo deliberado por separar al Estado de cualquier influencia religiosa.
Este cambio no solo abarcó la Navidad, sino también otras celebraciones cristianas como el Día de Reyes o Semana Santa, que pasaron a llamarse «Día de los Niños» y «Semana de Turismo», respectivamente.
Cómo se vive la Navidad en Uruguay hoy
A pesar de haber eliminado su reconocimiento oficial, la Navidad sigue siendo una fecha importante en Uruguay, aunque con características diferentes a las de otros países de Sudamérica. Los uruguayos la celebran principalmente como un momento para compartir con familiares y amigos, dejando en segundo plano las tradiciones cristianas.
Aspectos actuales de la Navidad en Uruguay:
– Decoraciones navideñas: árboles, luces y adornos están presentes en calles y hogares, aunque sin pesebres ni referencias religiosas en espacios públicos.
– Celebraciones familiares: la fecha se centra en encuentros sociales y cenas, más que en ceremonias religiosas.
Visita la tienda y accede a nuestros recursos HACIENDO CLIC AQUÍ
Curiosamente ninguna de esas fechas fueron celebradas por la iglesia del primer siglo: ni semana santa, de dia de reyes magos, ni mucho menos navidad. Todas son tradiciones de hombres, completamente extra-biblicas
Es cierto que no fueron instituidas oficialmente por ninguna iglesia del primer siglo y que de repente hoy en dia sea excusa para muchos hacer uso del libertinaje, pero, si hay que tener en cuenta porque existen y es muy probable que primeros cristianos hayan decidido celebrar sobre todo la navidad porque es una fecha especial que celebra rl mayor regalo al mundo JESUCRISTO dado por Dios a la humanidad, y aunque también sabiendo que Jesús no nació en esa fecha, no es la fecha la importante en si, es el evento el cual es si no el mas importante en la historia de la humanidad y ¿Porque no celebrarlo? , acaso ¿no celebramos cosas más vanas?