No olvides compartir ...

Por: Jonathan Edwards

Este artículo forma parte de la serie: «365 días con Jonathan Edwards«

<<Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve» (1 Corintios 13:3).

Todo lo que una persona pueda hacer, todo lo que pueda sufrir, jamás compensará la ausencia de un amor cristiano sincero en su alma. Puede haber grandes obras, y también grandes sufrimientos, sin un amor cristiano sincero en el corazón.

En el tercer capítulo de su Epístola a los Filipenses, el apóstol Pablo nos refiere las cosas que hacía antes de su conversión, mientras era un fariseo. Nos dice en el versículo 4: «Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más». Muchos de los fariseos hacían grandes cosas y cumplían numerosos deberes religiosos. El fariseo mencionado en Lucas 18:11-12 se jactaba de las grandes cosas que había hecho, tanto hacia Dios como hacia los hombres, y daba gracias a Dios por estar por encima de los demás en sus obras. Y muchos de los paganos han destacado por sus grandes obras: algunos por su integridad o por su justicia, y otros por sus grandes actos para el bien común.

Muchas personas, sin un amor sincero en sus corazones, han rayado a gran altura en sus ofrendas para fines piadosos y caritativos, y así han alcanzado una gran fama, y han logra- do que sus nombres pasen a la posteridad de manera gloriosa. Muchos han hecho grandes cosas por temor al infierno, con la esperanza de apaciguar a la Divinidad y expiar sus pecados, y muchos han hecho grandes cosas por orgullo y motivados por el deseo de gozar de honor y reputación entre los hombres. Y, si bien estas motivaciones no influyen necesariamente en una observancia constante y universal de los mandatos de Dios por parte de los hombres, y a proseguir en las obras cristianas y con la práctica de cumplir todos los deberes hacia Dios y el hombre en esta vida, es difícil saber hasta qué punto los principios naturales pueden impulsar a las personas en la realización de obras y el cumplimiento de deberes concretos.

(De Las mayores realizaciones o Sufrimientos en vano sin caridad», pp. 53-54). Citado en «365 días con Jonathan Edwards«, lecturas seleccionadas y editadas por Dustin W. Benge, puedes adquirirlo en este enlace. 

*Jonathan Edwards (1703 – 1758). Predicador norteamericano congregacionalista, usado por el Señor en el Gran Despertar ; nacido en East Windsor, Condado de Connecticut, puedes leer más de su biografía en este enlace.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *