No olvides compartir ...

Por: J.R. Miller*

La respuesta principal radica en los padres. Son ellos los que edifican el hogar. De ellos recibe el hijo su carácter, para bien o para mal. El hijo será precisamente lo que los padres hagan de él. Si es feliz, ellos habrán sido los autores de su felicidad. Si es infeliz, la culpa es de ellos. Su humor, su ambiente, su espíritu y su influencia surgen de ellos. Tienen en sus manos lo que será el hogar y Dios les hace responsables por él.

Esta responsabilidad es de ambos padres. Algunos varones parecen olvidar que les corresponde una parte de la carga y de los deberes del hogar. Se lo dejan todo a la madre. Sin ningún interés activo en el bienestar de sus hijos, van y vienen como si fueran poco más que inquilinos en su propia casa. Se justifican de su negligencia poniendo como pretexto las demandas de su trabajo. Pero, ¿dónde está el trabajo tan importante que pueda justificar el abandono de los deberes sagrados que el hombre debe a su propia familia? No puede haber ninguna ocupación que tenga el hombre que lo justifique ante el tribunal de Dios por haber abandonado el cuidado de su propio hogar y la educación de sus propios hijos. Ningún éxito en ningún sector laboral de este mundo podría expiar su fracaso en esto. No hay ninguna fortuna almacenada de este mundo que pueda compensar al hombre por la pérdida de esas joyas incomparables: Sus propios hijos.

En la parábola del profeta, éste le dijo al rey: “Y mientras tu siervo estaba ocupado en una y en otra cosa, el hombre desapareció” (1 R. 20:40). Que no sea la única defensa que algunos padres tengan para ofrecer cuando comparecen ante Dios sin sus hijos: “Como yo estaba ocupado en esto y aquello, mis hijos se fueron”. Los hombres están ocupados en sus asuntos del mundo, ocupados en cumplir sus planes y ambiciones, ocupados en acumular dinero para tener una fortuna, en buscar los honores del mundo y ser reconocidos. Mientras están ocupados en su búsqueda de conocimiento, sus hijos crecen y cuando los padres se vuelven para ver si les va bien, ya no están. Entonces intentan con toda seriedad recobrarlos, pero sus esfuerzos tardíos de nada valen. Es demasiado tarde para hacer ese trabajo de bendición para ellos que hubiera sido tan fácil en sus primeros años. El libro del Dr. Geikie, titulado Life (Vida)14, comienza con estas palabras: “Dios da algunas cosas con frecuencia, otras las da solo una vez. Las estaciones del año se suceden continuamente y las flores cambian con los meses, pero la juventud no se repite en nadie”. La niñez viene sólo una vez con sus oportunidades. Lo que se quiera hacer para sellarla con belleza debe hacerse con rapidez.

Entonces, no importa lo capaz, lo sabia, lo dedicada que sea la madre, el hecho de que ella cumpla bien su obligación no libra al padre de ninguna parte de su responsabilidad. Los deberes no pueden ser transferidos. La fidelidad de otro no puede justificar o expiar mi infidelidad. Además, es incorrecto y de poca hombría que un hombre fuerte y capaz, que pretende ser el vaso más fuerte, responsabilice a la mujer, a quien llama vaso más frágil, de los deberes que le pertenecen solo a él. En cierto sentido, la madre es la verdadera ama de casa. En sus manos está la tierna vida para darle sus primeras impresiones. Ella es quien más se involucra en toda su educación y cultura. Su espíritu es el que determina el ambiente del hogar. No obstante, desde el principio hasta el final de las Escrituras, la Ley de Dios designa al padre cabeza de la familia y, como tal, le transfiere la responsabilidad del bienestar de su hogar, la educación de sus hijos y el cuidado de todos los intereses sagrados de su familia.

Los papás deben tener conciencia de que ocupan un lugar en el desarrollo de la vida de sus propios hogares, además de proveer el alimento y la ropa, y pagar los impuestos y los gastos. Le deben a sus hogares las mejores influencias de su vida. Sean cuales fueren los otros deberes que los presionan, siempre deben encontrar el tiempo para trazar planes para el bienestar de sus propias familias. El centro de la vida de cada hombre debiera ser su hogar. En lugar de ser para él meramente una pensión donde come y duerme, y desde donde emprende su trabajo cada mañana, debiera ser un lugar donde su corazón está anclado, donde están cifradas sus esperanzas, a donde se vuelven sus pensamientos mil veces al día, la razón de sus labores y esfuerzos y al cual aporta siempre las cosas más ricas y mejores de su vida.

Debiera tener conciencia de que es responsable por el carácter y la influencia de su vida de hogar, y que si no hace lo que debiera hacer, la culpa estará sobre su alma… Aun en esta época cristiana, los hombres —hombres que profesan ser seguidores de Cristo y creen en la superioridad de la vida misma por sobre todas las cosas— piensan infinitamente más y se preocupan más por criar el ganado, atender las cosechas y hacer prosperar sus negocios, que en instruir a sus hijos. Algo debe quedar fuera de cada vida seria y ocupada. Nadie puede hacer todo lo que le viene a la mano para hacer. Pero es un error fatal que un padre deje de lado los deberes que le corresponde cumplir en su hogar. Más bien debiera tenerlos en primer lugar. Es mejor descuidar cualquier otra cosa que los hijos; inclusive, la obra religiosa en el reino de Cristo, en general, no debe interferir con los asuntos del reino de Cristo en su hogar. A nadie se le requiere, por sus votos y su consagración, cuidar las viñas de otros con tanta fidelidad que no pueda cuidar la propia. Que un hombre sea un pastor devoto o un diligente oficial de la iglesia no justificará el hecho de que sea un padre de familia infiel…

*J. R. Miller (1840-1912): Pastor presbiteriano y dotado escritor, superintendente de la Junta Presbiteriana de Publicaciones, nacido en Frankfort Spring, Pennsylvania, Estados Unidos.


Puedes seguirnos en WhatsApp, Instagram,Messenger, Facebook, Telegram o Youtube. También puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *