No olvides compartir ...

Por: Teología Sana

El calvinismo es una corriente teológica dentro del cristianismo protestante que se basa en las enseñanzas del teólogo reformador Juan Calvino. Sin embargo, a lo largo del tiempo, han surgido diversas ideas erróneas y malentendidos sobre esta doctrina. En este artículo, desmitificaremos siete mentiras comunes que se han enseñado sobre el calvinismo, y aclararemos lo que realmente enseña esta perspectiva teológica.

Desarrollo:

1. El calvinismo promueve la predestinación al infierno: Una de las mayores controversias en torno al calvinismo es la idea de la predestinación. Sin embargo, el calvinismo no enseña que Dios predestina a las personas al infierno de manera arbitraria. Más bien, enseña que Dios predestina a aquellos a quienes salva, sin hacer distinciones basadas en méritos humanos.

2. El calvinismo niega el libre albedrío: Otro malentendido común es que el calvinismo niega por completo el libre albedrío humano. Sin embargo, los calvinistas creen que aunque Dios tiene un plan soberano, también existe la responsabilidad humana y la capacidad de tomar decisiones libres.

3. El calvinismo es fatalista: Algunos críticos argumentan que el calvinismo promueve una mentalidad fatalista, donde las personas no tienen control sobre su vida ni responsabilidad personal. Sin embargo, el calvinismo enfatiza la soberanía de Dios y la responsabilidad humana en armonía, sin caer en el fatalismo.

4. El calvinismo promueve una visión negativa de Dios: Otra mentira común es que el calvinismo presenta a un Dios severo y sin misericordia. Sin embargo, el calvinismo enseña la supremacía y la bondad de Dios, resaltando Su gracia y amor hacia aquellos a quienes ha elegido.

5. El calvinismo no valora la evangelización: Algunos críticos afirman que el calvinismo no enfatiza la importancia de la evangelización y la misión. Sin embargo, los calvinistas creen firmemente en la tarea de compartir el evangelio y hacer discípulos, reconociendo que Dios utiliza a Su pueblo para llevar a cabo Su plan de salvación.

6. El calvinismo no permite la búsqueda de la santificación personal: Otra mentira es que el calvinismo no valora el crecimiento espiritual y la búsqueda de la santidad personal. En realidad, el calvinismo enseña que aquellos que son elegidos por Dios también son transformados por el Espíritu Santo, lo que implica un proceso de santificación continua.

7. El calvinismo es una perspectiva teológica exclusiva: Algunas personas creen que el calvinismo proclama una visión exclusiva y elitista de la fe. Sin embargo, los calvinistas reconocen que la salvación es por gracia y que Dios puede llamar y salvar a personas de todas las culturas y trasfondos.

    Conclusión: Es importante deshacerse de las mentiras y malentendidos que se han difundido sobre el calvinismo. Esta perspectiva teológica valora la soberanía de Dios, la gracia salvadora y la responsabilidad humana. No promueve la predestinación al infierno ni niega el libre albedrío. Además, enfatiza la importancia de la evangelización, la búsqueda de la santificación y la inclusión de personas de todas las culturas. Al comprender y desafiar estas mentiras, podemos tener una visión más clara y precisa del calvinismo y su impacto en la fe cristiana.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *