No olvides compartir ...

Por: CHIP THORNTON*

Mientras investigaba para escribir un artículo en el seminario, me topé con una oscura nota a pie de página en un libro. Citó un artículo titulado “Sobre la muerte física de Jesucristo”. Estaba en  The Journal of the American Medical Association , que yo sabía que era una revista médica de buena reputación y revisada por pares. 1Ahora puedes encontrar el artículo en línea. En aquellos días no era tan fácil. Tuve que conducir hasta una biblioteca médica para buscarlo. Un médico, William D. Edwards, (con la ayuda de un estudiante de teología) había examinado las últimas horas de Jesucristo y había emitido una opinión médica. Basado puramente en datos bíblicos, el artículo del Dr. Edwards destacó dos palabras (de Marcos 15:15): (1) azotado y (2) crucificado.  

Nota: Los diagramas a continuación son del artículo real del Dr. Edwards.

Flagelación

La flagelación era una violenta tortura romana destinada a debilitar a la víctima con traumatismos y pérdida de sangre. Se hacía de diferentes maneras, pero a menudo se ataba a la víctima, con los brazos extendidos, a un poste vertical. Dos soldados romanos estaban apostados a cada lado de la víctima. Los músculos de la espalda de la víctima estaban tensos por encima de su cabeza. Los soldados se turnaban para azotar a la víctima desde el costado, golpeando con fuerza la espalda, la cintura y las piernas. El instrumento para azotar (llamado “flagelo”) consistía en un mango del que salían varias tiras de cuero. Al final de las correas de cuero se fijaban pequeños trozos de huesos, bolas de hierro o fragmentos afilados.  

Los soldados golpeaban, desgarraban la carne subcutánea, retorcían y pelaban la piel, exponiendo el músculo esquelético. No era raro golpear mal a la víctima y que las correas de cuero se envolvieran alrededor de la cara y el área de los ojos. No se nos dice cuántos azotes sufrió Jesús, pero lo debilitaron lo suficiente hasta el punto de que no pudo cargar su propia cruz.

Crucificado

La crucifixión fue diseñada para infligir el máximo sufrimiento y la muerte. Debilitada por los azotes, la víctima era arrojada sobre el travesaño, con los brazos extendidos. Las heridas en su espalda habrían estado cubiertas de tierra, polvo y astillas. Le clavaban un clavo de entre cinco y siete pulgadas (1) entre los dos huesos de su muñeca o (2) en sus palmas. El clavo era colocado estratégicamente para cortar el nervio mediano, provocando un dolor extremo y una parálisis parcial de la mano. La mayoría de las representaciones representan esto mostrando la mano de la víctima curvada en una posición similar a una garra. La víctima era levantada. Se produciría un dolor punzante cuando los nervios dañados enviarían gritos de dolor por los brazos y el pecho.  

Una vez izados, los soldados colocaban los pies uno encima del otro. Clavarían un clavo a través del segundo y  tercer metatarsiano  de ambos pies y luego profundamente en el poste de madera. El clavo cortaba estratégicamente tanto el nervio peroneo profundo como el nervio plantar medial, provocando de nuevo mucho dolor en las extremidades inferiores. 

Los insectos comunes se sentirían atraídos por las heridas sangrientas. Se sabía que los pájaros picoteaban la carne colgante. Colócate por un momento sobre esa cruz: brazos extendidos; la gravedad tira hacia abajo tus órganos internos; solo se obtiene buen oxígeno empujando las uñas de los pies y las manos; Daño a los nervios gritando por tu cuerpo. Desnudo. Desolación total. Humillación total. Devastación total.

Opinión Médica

El Dr. Edwards concluye que no es posible identificar ninguna enfermedad médica específica que causó la muerte de Jesús: 

[P]uede haber sido multifactorial y estar relacionado principalmente con shock hipovolémico, asfixia por agotamiento [asfixia] y tal vez insuficiencia cardíaca aguda. Una arritmia cardíaca mortal puede haber sido la causa del aparente suceso terminal catastrófico. Dr. William D. Edwards

Luego hace un comentario fascinante para cerrar:

La característica importante puede ser no “cómo”  murió sino más bien “si”  murió. Dr. William D. Edwards

Algunos creen que Jesús no murió en la cruz. En opinión del Dr. Edwards, la evidencia médica sugiere que Jesús, efectivamente, estaba muerto.

¿Por qué murió Jesús?

Sin embargo, me queda una pregunta más profunda. Los sufrimientos físicos de Jesús son incomparables a los sufrimientos espirituales de Jesús.

No se trata de “cómo”  murió Jesús o “si ”  Jesús murió, sino más bien de “por qué” murió Jesús. 

 ¿Por qué murió Jesús? Creo que sé la respuesta. . .  

Murió por  mi culpa.  Mi  pecado. Ese debería ser  yo  en esa cruz, no Él. Esa debería ser  mi  espalda azotada, no la suya. Ese debería ser  mi  nervio mediano cortado, no el suyo. Esa debería ser  mi  humillación,  mi  desnudez,  mi  castigo. Esa debería ser  mi  crucifixión, no la suya. Jesús murió para glorificar la perfecta justicia de Dios hacia  mi  pecado. Murió porque  me  ama . . . y a ti. 

1. Véase  JAMA , abril de 1986, vol. 255, núm. 11: 1455-63. Accesible en línea.

*Chip Thornton. Pastor de FBC Springville, Alabama. Chip se graduó del Seminario Teológico Bautista del Sur, donde obtuvo su doctorado. en la predicación expositiva. Le gusta pasar tiempo con su familia, le apasiona el discipulado y está comprometido con la exposición bíblica.

ARTÍCULO RELACIONADO: Estudio científico expone los sufrimientos físicos de Jesús en la cruz.

Publicado originalmente en inglés aquí. Traducido por Teología Sana.


Puedes seguirnos en , Facebook, Telegram o Youtube. También puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico.

Un comentario en «Informe Médico: La muerte física de Jesucristo (+ Diagramas)»
  1. Excelente explicación, realmente es incomparable e inentendible el sufrimiento de la cruz, o la agonía de la cruz… Finalmente, concluyo que verdaderamente no fueron los clavos, tendones, nervios o vasos rotos los que mataron a Jesús, sino él entregó su vida por nosotros.

    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *