No olvides compartir ...

Por: A. W. Pink

Este artículo forma parte de la serie «La seguridad eterna»

Anteriormente hemos dicho que el honor y la gloria de Jehová están relacionados con la perseverancia final de los santos: procedamos ahora a explicar esa afirmación. Dios el Padre predestinó a Su pueblo “para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo” (Ro 8:29), cuya conformidad no se forja completamente en ninguno de ellos en esta vida, sino que será completada hasta el día del regreso de Cristo (1Jn 3:2). ¿Ahora está puesto en peligro el propósito eterno del Padre para la voluntad humana? ¿Su cumplimiento depende de la conducta humana? o, habiendo establecido el fin, ¿no hará también infaliblemente efectivos todos los medios para ese fin? Esa predestinación se basa en su amor; “Con amor eterno te he amado (dice el Padre a cada uno de sus elegidos); por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jer 31:3). Tampoco hay ninguna variación en su amor, porque Dios no es voluble como nosotros: “Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos” (Mal 3:6). Si fuera posible que uno de los elegidos de Dios apostatara por completo y finalmente pereciera, eso significaría que el Padre se había propuesto algo que no pudo lograr y que su amor fue frustrado.

Considere a Dios el Hijo en su carácter mediador. Los elegidos fueron confiados a Él como un préstamo del Padre; Él dijo: “tuyos eran, y me los diste” (Jn 17:6). En el pacto de redención, Cristo ofreció actuar como su Garantía y servir como su Pastor. Esto implicó la tarea más estupenda que registra la historia del universo: la encarnación del Hijo, la magnificación de la Ley Divina al rendirle obediencia perfecta, derramando Su alma hasta la muerte como un sacrificio a la justicia

Divina, venciendo la muerte y la tumba, y finalmente presentando a todos sus redimidos “sin mancha” ante Dios (Judas 24). Como buen pastor, murió por sus ovejas, y como el gran pastor, es su oficio preservarlas de este mundo malvado. Si fallara en esta tarea, si alguna de sus ovejas se perdiera, ¿dónde estaría su fidelidad a ese compromiso que Él mismo hizo? ¿Dónde estaría la eficacia de Su expiación? ¿Cómo podría exclamar triunfante al final “He aquí, yo y los hijos que Dios me dio” (Heb 2:13)?

La persona del Espíritu Santo está igualmente interesada en este asunto vital. Los santos no comprenden del todo que están tan definitivamente en deuda con la tercera Persona de la Trinidad como lo están también con la primera y la segunda Persona. El Padre ordenó la salvación, el Hijo en su carácter mediador la compró, y el Espíritu “la aplica” y la hace efectiva. Es la obra del bendito Espíritu ejecutar correctamente el propósito del Padre y la expiación del Hijo:” nos salvó… por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo” (Tit 3:5). Cristo dijo a sus discípulos “No los dejaré huérfanos (aunque deje este mundo): Vendré a vosotros” (Jn 14:18).

Esa promesa dada en la víspera de su muerte se cumplió en el don del Espíritu “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas” (Jn 14:26). Los redimidos de Cristo fueron así confiados al amor y cuidado del Espíritu, por lo tanto, si alguno de ellos se perdiera ¿dónde estaría la suficiencia del Espíritu? ¿Dónde su poder? ¿Dónde su fidelidad?

Tomado del libro «Seguridad Eterna» de A.W. Pink.

*A.W. PinkFue un teólogo, evangelista, predicador, misionero, escritor y erudito bíblico inglés, conocido por su firme postura calvinista y su gusto por las enseñanzas de las doctrinas puritanas


Puedes seguirnos en FacebookTelegram Youtube. También puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *