No olvides compartir ...

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.

Por: Teología Sana.

Como padres, tenemos la responsabilidad de criar y guiar a nuestros hijos de acuerdo con los principios revelados en la Palabra de Dios. Sin embargo, a veces podemos cometer errores que tienen un impacto negativo en la vida de nuestros hijos. En este artículo, exploraremos 8 formas en las que podemos impactar negativamente la vida de nuestros hijos y cómo podemos evitarlo.

1. Falta de tiempo y atención: Cuando no dedicamos suficiente tiempo y atención a nuestros hijos, pueden sentirse descuidados e ignorados. Es importante invertir tiempo de calidad en su crianza, escucharlos y estar presentes en su vida. «Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes» (Deuteronomio 6:6-7).

2. Falta de disciplina y límites: La falta de disciplina y límites claros puede llevar a comportamientos inapropiados y falta de respeto en los hijos. Debemos establecer reglas consistentes y aplicar consecuencias justas cuando se rompen. «El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige» (Proverbios 13:24).

3. Modelar malos hábitos y comportamientos: Nuestros hijos aprenden mucho observando nuestro ejemplo. Si modelamos malos hábitos y comportamientos, es probable que ellos los imiten. Debemos ser conscientes de nuestras acciones y esforzarnos por vivir de acuerdo con los principios bíblicos. «Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo» (1 Corintios 11:1).

4. Falta de comunicación y diálogo abierto: La falta de comunicación y diálogo abierto puede hacer que nuestros hijos se sientan desconectados y sin apoyo. Debemos fomentar un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos, emociones y preocupaciones.

5. Falta de disciplinas espirituales: Además de las disciplinas de crianza, también es importante inculcar las disciplinas espirituales en la vida de nuestros hijos. Estas disciplinas, como la oración, el estudio de la Biblia, la adoración y la meditación, les ayudarán a crecer espiritualmente y a desarrollar una relación íntima con Dios. Le hacemos un grave daño a nuestros hijos cuando no les inculcamos desde los primeros años a practicar disciplinas espirituales.

6. Expectativas poco realistas: Establecer expectativas poco realistas puede generar presión y estrés innecesarios en nuestros hijos. Debemos reconocer y apreciar sus fortalezas individuales y permitirles desarrollarse a su propio ritmo. «Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios» (1 Pedro 4:10).

7. Criticar y comparar constantemente: La crítica constante y las comparaciones negativas pueden dañar la estima y la confianza de nuestros hijos. En lugar de eso, debemos enfocarnos en elogiar sus logros y alentar su crecimiento personal. «Palabras suaves son como panal de miel, dulces al alma y medicina para los huesos» (Proverbios 16:24).

8. Falta de amor incondicional: El amor incondicional es esencial para el bienestar emocional de nuestros hijos. Debemos demostrarles amor y aceptación incondicional, incluso cuando cometan errores. «Sobre todas las cosas, vestíos de amor, que es el vínculo perfecto» (Colosenses 3:14).

Como padres cristianos, debemos estar conscientes de cómo nuestras acciones y actitudes pueden impactar negativamente la vida de nuestros hijos. Al dedicarles tiempo y atención, establecer límites claros, modelar buenos hábitos, fomentar la comunicación, enseñarles disciplinas espirituales, tener expectativas realistas, elogiar en lugar de criticar, y amar incondicionalmente, podemos criar a nuestros hijos de manera que honre a Dios y promueva su bienestar. Recordemos siempre buscar la guía y sabiduría divina a través de la oración y el estudio de la Palabra de Dios. «Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada» (Santiago 1:5).


Puedes seguirnos en WhatsApp, Instagram,Messenger, Facebook, Telegram o Youtube. También puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico.

4 comentarios en «8 formas en las que puedes impactar negativamente la vida de tus hijos»
    1. Está muy importante este tema acerca de los hijos, pero me gustaría que por favor me ayuden con un video completo en vivo, de David Hormachea, sobre cómo tratar con los hijos sobre la disciplina.
      Att. Holger Albán

  1. Yo vivo con mi nieto hace ya un tiempo el tiene 11 años y yo lo amo pero no sé si es tan apropiado prohibir tantas cosas como películas inadecuadas y maneras de hablar a veces pienso que le prohíbo muchas cosas y solo le pido a Dios q me de la sabiduría y no cansarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *