No olvides compartir ...

ÚNETE A UNO DE NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP, para recibir materiales todos los días, CLICK AQUÍ.

En un video publicado por el hermano Edgar Escobar en siu canal de Yoyube, hace una revisión crítica de varias canciones de adoración y alabanza desde una perspectiva bíblica. El presentador, Edgar Escobar, analiza las letras de las canciones y señala contradicciones con las enseñanzas bíblicas en cada una. Aquí hay un resumen más detallado de las canciones que se mencionan y las críticas presentadas:

1.«Arrebato» de Nancy Amancio:

– La canción habla de arrebatar cosas al enemigo, lo cual es visto como incorrecto desde una perspectiva bíblica, ya que se considera que solo Dios puede vencer al enemigo.

– Se argumenta que la idea de «arrebatar» contradice el principio de someterse a Dios para vencer al enemigo.

Más información: ¿Qué piensa un cristiano de la canción “Arrebato” de Nancy Amancio?

2. «Yo creo» de Generación 12:

– La canción promueve la idea de que no hay nada imposible para el creyente, lo cual se considera problemático, ya que no todos los sueños o deseos de una persona pueden estar en línea con la voluntad de Dios.

– Se enfatiza que la Biblia enseña que es Dios quien decide lo que es posible, no el individuo.

3. «Eres increíble» de Miel San Marcos:

– Se critica el uso de la palabra «increíble» para describir a Dios, ya que se argumenta que esto podría implicar que es difícil creer en Dios, lo cual va en contra de la idea de que para Dios no hay nada imposible.

– Se señala que la fe bíblica se basa en el entendimiento de las verdades reveladas por Dios, no solo en las emociones.

4. «Meme» de Alex Zurdo:

– La canción utiliza el término «meme» en un contexto de confrontación y menosprecio hacia las críticas, lo cual es considerado problemático desde una perspectiva cristiana.

– Se argumenta que la actitud de confrontación y ego en la canción no es coherente con el mensaje de humildad y amor enseñado en la Biblia.

5. «Con manos vacías» de Jesús Adrián Romero:

– La canción sugiere que el cantante no tiene nada que darle a Dios, lo cual se critica, ya que se espera que los creyentes ofrezcan sus vidas como sacrificio vivo y agradable a Dios.

– Se argumenta que la fe bíblica implica la entrega total a Dios, no venir con las manos vacías.

El presentador insta a los líderes de alabanza a profundizar en el estudio de la Biblia antes de componer canciones de adoración y a que las canciones estén en línea con las enseñanzas bíblicas. También menciona que próximamente se lanzarán cantos de alabanza completamente basados en las Escrituras. El video concluye invitando a los espectadores a compartir canciones que consideren anti bíblicas.

Reacciones al video:

El usuario @MrChinchilla_hn escribió lo siguiente: «Es importante que todo cuerpo pastoral revise las canciones que se escogen para usarlas como alabanzas».

Otro usuario que dio su opinión fue @marthamendez6810 quien afirmó «muy importante poner atención a lo que escuchamos incluso la música cristiana, muchos cantan solo por cantar y ganar más y no se basan en la palabra de Dios o en lo correcto.«

«La canción de Eres increíble, el sentido es que es asombroso el poder de Dios!, que desde la perspectiva humana sobrepasa cualquier expectativa….«, así dijo el usuario @hugo29n

Les dejamos el video completo:


Puedes seguirnos en WhatsApp, Facebook, Telegram o Youtube. También puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico.

7 comentarios en «5 canciones que se cantan en las iglesias que tienen letras antibíblicas.»
  1. No sean extremistas hermanos, en la canción «eres increíble», la idea que se quiere transmitir con «increíble» se refiere a que Dios es asombroso, maravilloso, impresionante. Es la palabra del inglés «awesome», que significa algo que genera asombro, algo que te deja boquiabierto.

    1. Yo no creo que sea extremista, el tema es que la adoración a Dios en alabanza es lo mismo que la predicación debe estar centrada en la palabra de Dios,en santidad

    2. No entiendo el rigor e injusticia de la crítica, si bien es cierto q la canción dice q viene delante del Señor con manos vacías, también le dice q Dios puede llenarlas con Su gran poder y amor, también le dice que le entrega su corazón roto para q El lo restaure y pone su vida al servicio de Dios, no veo nada antibiblico ni ofensivo a Dios en esa cancion.

  2. Yo no creo que sea extremista, el tema es que la adoración a Dios en alabanza es lo mismo que la predicación debe estar centrada en la palabra de Dios,en santidad

  3. Faltó el cantico «Tierra bendita y divina es la de Palestina, dónde nació Jesús». Esa expresión no sólo es inoportuna, sino que contradice la verdad bíblica de que Jesús nació en Belén de Judá. El nombre Judea se cambió por el de Palestina, unos 136 anos después del nacimiento del Señor. Poco se canta en las iglesias; pero uno lo oye en algunos canales de Youtube y es fácil caer en el engaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *