No olvides compartir ...

ÚNETE A UNO DE NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP, para recibir materiales todos los días, CLICK AQUÍ.

En medio de los recientes acontecimientos en Oriente Medio, como el conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, el pastor Sugel Michelén junto al también pastor Eduardo Saladín, dedicaron uno de los programas de “Entendiendo los Tiempos” a analizar el actual conflicto.

En el programa, el pastor Sugel hizo un relato histórico de este conflicto, entre los argumentos que esgrimió el pastor Sugel se encuentran los siguientes:

– La historia de este conflicto se remonta al siglo II d.C. cuando el emperador Adriano trató de transformar Jerusalén en una ciudad griega, lo que llevó a una revuelta judía y la expulsión de los judíos de esa región. A lo largo de la historia, Palestina cambió de manos varias veces, incluyendo el dominio de los cruzados católicos y el Imperio Otomano. Finalmente, después de la Primera Guerra Mundial, los británicos asumieron el control y promovieron la inmigración judía a la región.

– El sionismo, un movimiento que buscaba un estado judío independiente, ganó fuerza, y en 1947, las Naciones Unidas recomendaron la partición de Palestina en dos estados independientes, uno judío y otro palestino. Los israelíes aceptaron el plan, pero los palestinos no lo hicieron, lo que llevó a la Guerra Árabe-Israelí en 1948. Después de esta guerra, Israel ganó más territorio y, posteriormente, adquirió aún más en la Guerra de los Seis Días en 1967.

El conflicto ha resultado en la creación de un gran número de refugiados palestinos y una población palestina desplazada en diferentes áreas de la región. Actualmente, la situación sigue siendo complicada debido a la presencia de grupos como Hamas en Gaza y problemas internos en Israel.

En este contexto, el pastor Michelén comentó cómo los cristianos deben abordar este conflicto:

1. Evitar divisiones: Los cristianos no deben dividirse por opiniones políticas sobre este conflicto. Es importante mantener la unidad en lo esencial y permitir diferencias de opinión en asuntos secundarios.

2. Evitar el sensacionalismo profético: No debemos enfocarnos excesivamente en la interpretación de profecías para predecir eventos actuales. En lugar de ello, debemos centrarnos en predicar el evangelio y enfocarnos en la segunda venida de Cristo, confiando en que Dios conoce el futuro.

3. Llorar con los afectados: Los cristianos deben expresar compasión y solidaridad con las víctimas de este conflicto, independientemente de su origen o fe religiosa.

4. Orar por la paz y justicia: Los cristianos deben orar por la paz en la región y la justicia para todos los afectados por el conflicto, buscando la reconciliación y el bienestar de todas las personas involucradas.

5. Vivir a la luz de la segunda venida de Cristo: Reconociendo que la verdadera paz solo se encuentra en Cristo, los creyentes deben vivir con la esperanza de su retorno y enfocarse en la relación personal con Él.

En resumen, este conflicto en Oriente Medio es un recordatorio de la necesidad de la paz y la justicia en la región. Los cristianos deben responder desde una perspectiva de compasión, unidad y esperanza en Cristo, reconociendo que Él es la fuente de la verdadera paz.

Le invitamos a ver el video completo:


Puedes seguirnos en WhatsApp, Facebook, Telegram o Youtube. También puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *