No olvides compartir con tus amigos ....

ÚNETE A UNO DE NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP, para recibir materiales todos los días, CLICK AQUÍ.

El pasado jueves, el Congreso de Perú aprobó un dictamen que suprime el uso del lenguaje inclusivo, lo cual implica una modificación del artículo 4 de la Ley de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El texto fue aceptado por el pleno del Parlamento con una votación de 78 a favor, 21 en contra y cinco abstenciones. Esta nueva versión hace referencia al papel del Estado «en todas las comunicaciones escritas y documentos que se realicen en todas las instancias y niveles de gobierno».

«El uso de lenguaje inclusivo no implica el desdoblamiento del lenguaje para referirse a mujeres y varones. Se entiende como desdoblamiento del lenguaje la mención por separado del género masculino y femenino en el mensaje cuando exista un término genérico que ya incluya a ambos», es el texto sustitutorio.

Según el parlamentario José Balcázar Zelada, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, esta es una medida con la que se busca facilitar la comunicación y la fácil comprensión del mensaje oral y escrito.

Asimismo, la legisladora María Jauregui, quien es la autora de la iniciativa, expresó que esta proposición no tiene que ver con “una ideología”.

«Es para quitar todo lenguaje inclusivo que se ha puesto en textos escolares y lo único que está haciendo es distorsionar la lengua española», afirmó Jáuregui entrevistada por una emisora local, quien explicó que este esfuerzo es para no obligar o forzar a los niños a hablar una lengua desconocida.

«Estamos protegiendo a los niños… los quieren ideologizar. Estamos hablando de la seguridad de nuestra nación», enfatizó asegurando que no habrá un lenguaje especial para referirse a hombres y mujeres que no sea el “todos y todas”.

Antes de que Jáuregui hablara, la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, se presentó en el medio de comunicación para abordar diversos temas y se le preguntó acerca de la supresión del lenguaje inclusivo en los libros de texto escolares.

«No lo vamos a observar porque en su momento hubo un informe del área técnica que dio su posición al respecto. Eso hay que trabajarlo a través de la educación cívica, del impulso de los valores, la revisión de nuestra postura frente al otro», dijo.

Por lo tanto, la ley será promulgada con inmediatez.


Puedes seguirnos en WhatsApp, Facebook, Telegram o Youtube. También puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *