Paarai, uno de los 30 valientes de David (2 S 23.35); probablemente es el Naarai de 1 Crónicas 11.37.
Pablo. El principal responsable, después de Jesús, de los orígenes de la cristiandad fue este celoso judío que llevó la historia de Jesús por los caminos del mundo antiguo a lo largo de dieciséis mil kilómetros y escribió más de una cuarta parte del Nuevo Testamento. El libro de Hechos relata sus viajes.
Más que ningún otro, Pablo contribuyó a transformar una religión formada por judíos en una religión integrada por una mayoría de no judíos. En los primeros días de la Iglesia, si se quería ser cristiano había que ser judío. Si no habías nacido judío, era necesario convertirse y estar dispuesto a guardar todos los preceptos del Antiguo Testamento, incluyendo uno
doloroso para los hombres adultos: la circuncisión. A los judíos se les concedía plena participación sin tener que obedecer las leyes judías. Pablo argumentaba que las leyes del Antiguo Testamento eran parte del viejo pacto de Dios con la humanidad. La muerte y resurrección de Jesús marcó el comienzo del nuevo pacto de Dios, profetizado por Jeremías: «Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón» (Jer 31.33).
Pablo fue frecuentemente asaltado y arrestado. Su arresto final, en Roma, condujo a su ejecución. Como ciudadano romano, Pablo tenía el derecho a una muerte repentina y probablemente fue decapitado.
Padón, padre de una familia de sirvientes del templo (Esd 2.44; Neh 7.47).
Pagiel, príncipe de la tribu de Aser (Nm 1.13; 2.27).
Pahat-moab. [1] «Gobernador de Moab», cuya descendencia figura entre los que regresaron del cautiverio (Esd 2.6; Neh 3.11). [2] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.14).
Palal, uno que ayudó en la restauración del muro de Jerusalén (Neh 3.25).
Palti. [1] Uno de los doce espías (Nm 13.9). [2] Hijo de Lais (1 S 25.44). Véase Paltiel No.2.
Paltiel. [1] Príncipe de la tribu de Isacar (Nm 34.26). [2] Hijo de Lais (2 S 3.15). Véase Palti No. 2.
Parmasta, hijo de Amán (Est 9.9). Parmenas, uno de los siete diáconos (Hch 6.5). Parnac, padre de Elizafán (Nm 34.25).
Paros. [1] Padre de una familia de los que regresaron del exilio (Esd 2.3; 8.7; 10.25; Neh 7.8). [2] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.14).
Parsandata, hijo de Amán (Est 9.7). Parúa, padre de Josafat (1 R 4.17). Pasac, descendiente de Aser (1 Cr 7.33).
Paseah. [1] Descendiente de Judá (1 Cr 4.12). [2] Jefe de una familia de sirvientes del templo (Esd 2.49; Neh 7.51). [3] Padre
de Joiada (Neh 3.6).
Pasur. [1] Príncipe bajo el rey Sedequías (posiblemente = No.4) (1 Cr 9.12; Neh 11.12; Jer 21.1; 38.1). [2] Padre de una familia de sacerdotes que regresó del exilio (Esd 2.38; 10.22; Neh 7.41). [3] Sacerdote que firmó el pacto de Nehemías (Neh 10.3). [4] Sacerdote que persiguió al profeta Jeremías (posiblemente = No.l) (Jer 20.1-6).
Patrusim, descendiente de Mizraim (Gn 10.14; 1 Cr 1.12). Posiblemente los habitantes de Pairos.
Patrobas, cristiano saludado por Pablo (Ro 16.14).
Pedael, príncipe de la tribu de Neftalí (Nm 34.28).
Pedasur, padre de Gamaliel (Nm 1.10; 2.20; 7.54, 59; 10.23).
Pedaías. [1] Padre de Zebuda, madre del rey Joacim (2 R 23.36). [2] Padre (o tío) de Zorobabel (1 Cr 3.18-19). [3] Padre de Joel (1 Cr 27.20). [4] Uno que ayudó en la restauración del muro de Jerusalén (Neh 3.25). [5] Uno de los que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 8.4). [6] Ascendiente de Salú (Neh 11.7). [7] Levita, tesorero del templo (Neh 13.13).
Pedro. Principal discípulo de Jesús, Pedro es famoso por tratar de caminar sobre el agua y hundirse. Irónicamente, su nombre era Simón hasta que Jesús lo llamó Pedro, que significa «roca». Jesús no estaba haciendo una broma; el nuevo nombre quería enfatizar la sólida devoción de Pedro por el Señor. Pedro demostró de manera palpable esta cualidad cuando Jesús fue arrestado: le cortó una oreja a uno de los hombres que participó en la acción.
Pedro y su hermano Andrés eran pescadores cuando Jesús los invitó a convertirse en sus discípulos. Enérgico y decidido, Pedro se impuso como líder del grupo; frecuentemente le hablaba a Jesús en nombre de los demás y prometía defenderlo hasta la muerte. Infortunadamente, Pedro también se destacó por su cobardía. Mientras se juzgaba a Jesús, Pedro esperó afuera y negó tres veces conocer al Señor.
Después que el Jesús resucitado ascendió al cielo, un Pedro recuperado dirigió la emergente iglesia cristiana. Predicó el primer sermón, que produjo tres mil conversos, y defendió a los cristianos delante de los mismos líderes judíos que habían juzgado a Jesús.
Dos cartas del Nuevo Testamento llevan el nombre de Pedro y antiguos escritores cristianos dicen que sus sermones constituyeron la fuente del Evangelio de Marcos. Estos escritores añaden que Pedro fue crucificado de cabeza en Roma, cuando la persecución de Nerón contra los cristianos, en lo que ahora se conoce como la colina Vaticana.
Peka, usurpador del trono de Israel, asesino y sucesor de Pekaía (2 R 15.25-31).
Pekaía, hijo y sucesor de Menahem al trono de Israel. Peka lo asesinó (2 R 15.22-26).
Pelaía, levita que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 8.7).
Pelaías. [1] Descendiente de David (1 Cr 3.24). [2] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.10).
Pelalías, sacerdote en tiempo de Esdras (Neh 11.12).
Pelatías. [1] Descendiente de David (1 Cr 3.21). [2] Capitán de los hijos de Simeón (1 Cr 4.42). [3] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.22). [4] «Principal del pueblo» en tiempo de Ezequiel (Ez 11.1, 13).
Peleg, hijo de Eber y ascendiente de Cristo (Gn 10.25; 11.16; Lc 3.35).
Pelet. [1] Padre de On (Nm 16.1). [2] Descendiente de Jerameel (1 Cr 2.33). [3] Descendiente de Caleb (1 Cr 2.47). [4] Benjamita que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.3).
Penina, segunda mujer de Elcana, padre de Samuel (1 S 1.2, 4).
Penuel, descendiente de Judá (1 Cr 4.4).
Peniel, descendiente de Benjamín (1 Cr 8.25).
Peres, hijo de Maquir hijo de Manasés (1 Cr 7.16).
Perida, padre de una familia de siervos de Salomón (= Peruda) (Neh 7.57).
Pérsida, cristiana saludada por Pablo (Ro 16.12).
Peruda, padre de una familia de siervos de Salomón (= Perida) (Esd 2.55).
Petaías. [1] Padre de una familia de sacerdotes (1 Cr 24.16). [2] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.23). [3] Levita que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 9.5). [4] Consejero de Zorobabel (Neh 11.24).
Petuel, padre del profeta Joel (Jl 1.1).
Peultai, hijo de Obed-edom y portero del templo en tiempo de David (1 Cr 26.5).
Pilato. Véase Poncio Pilato.
Pildas, hijo de Nacor, el hermano de Abraham (Gn 22.22).
Pilha, firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.24).
Piltai, sacerdote en tiempo de Joiacim (Neh 12.17).
Pinón, jefe de Edom (Gn 36.41; 1 Cr 1.52).
Piream, rey amorreo de Jarmut (Jos 10.3).
Pispa, descendiente de Aser (1 Cr 7.38).
Pitón, hijo de Micaía y nieto del rey Saúl (1 Cr 8.35).
Poqueret–hazebaim, uno cuyos hijos retornaron del exilio (Esd 2.57; Neh 7.59).
Poncio Pilato, procurador romano de Judea. Cuando trajeron a Cristo ante su presencia para ser juzgado, Pilato, temiendo a los judíos, lo entregó a la multitud a pesar de que no lo encontró culpable (Mt 27.2-24; Jn 18.28-40).
Porata, hijo de Amán muerto por los judíos (Est 9.8).
Porcio Festo, procurador romano (Hch 24.27).
Potifar, capitán de la guardia del Faraón egipcio que se convirtió en amo de Jose (Gn 37.36; 39).
Potifera, sacerdote de On; suegro de José (Gn 41.45, 50).
Prisca, forma abreviada de Priscila (véase también).
Priscila, esposa de Aquila; judía cristiana profundamente leal a su fe (Hch 18.2, 18, 26; Ro 16.3).
Prócoro, uno de los siete diáconos (Hch 6.5).
Publio, gobernador de Malta que recibió con cortesía a Pablo y a sus acompañantes cuando naufragaron (Hch 28.1-10).
Pudente, cristiano en Roma (2 Ti 4.21).
Pul. Véase Tiglat-pilezer.
Put. Véase Fut