Maaca. [1] Hijo de Nacor (Gn 22.24). [2] Una de las esposas de David y madre de Abasalón (2 S 3.3; 1 Cr 3.2). [3] Un rey de Maaca (2 S 10.6). Algunos traducen «el rey de Maaca». [4] Padre de Aquis, rey de Gat (1 R 2.39). En 1 Samuel 27.2 se le llama Maoc. [5] Madre de Asa, rey de Judá (1 R 15.10, 13; 2 Cr 15.16). Se le llama Micaías en 2 Cr 13.2. [6] Concubina de Caleb (1 Cr 2.48). [7] Mujer de Maquir, hijo de Manasés (1 Cr 7.15-16). [8] Ascendiente de Saúl (1 Cr 8.29; 9.35). [9] Ascendiente de Hanán (1 Cr 11.43). [10] Padre de Sefatías (1 Cr 27.16). [13] Ascendiente de Elifelet (2 S 23.34). [14] Madre de Abías, rey de Judá (1 R 15.2).
Maadías, sacerdote que regresó del exilio con Zorobabel (Neh 12.5). Se le llama Moadías en Nehemías 12.17.
Maai, sacerdote que ayudó a purificar el pueblo que retornó del exilio (Neh 12.36).
Maala, hija de Zelofehad a la que se concedió una parcela de tierra porque su padre no tenía hijos varones (Nm 26.33; 27.1; 36.11; Jos 17.3).
Maasías. [1] Músico, levita en tiempo de David (1 Cr 15.18, 20). [2] Oficial militar que ayudó al sacerdote Joiada (2 Cr 23.1). [3] Oficial del rey Uzías (2 Cr 26.11). [4] Hijo del rey Acaz (2 Cr 28.7). [5] Gobernador de Jerusalén bajo el rey Josías (2 Cr 34.8). [6] Nombre de varios que se habían casado con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.18, 21-22, 30). [7] Ascendiente de Azarías (Neh 3.23). [8] Uno que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 8.4). [9] Levita que interpretó la lectura de la ley (Neh 8.7). [10] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.25). [11] Residente de Jerusalén después del exilio (=Asaías) (Neh 11.5). [12] Ascendiente de Salú (Neh 11.7). [13] Sacerdote en tiempo de Nehemías (Neh 12.42). [14] Padre del sacerdote Sofonías (Jer 21.1; 29.25; 37.3). [15] Padre de
Sedequías (Jer 29.21). [16] Ascendiente de Baruc (Jer 32.12; 51.59). [17] Oficial del templo en tiempo de Jeremías (Jer 35.4).
Maat, ascendiente de Jesucristo (Lc 3.26).
Maaz, descendiente de Jerameel (1 Cr 2.27).
Maazías. [1] Sacerdote en tiempo de David (1 Cr 24.18). [2] Sacerdote en tiempo de Nehemías (Neh 10.8).
Macbanai, militar que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.13).
Macbena, descendiente de Caleb (1 Cr 2.49).
Macnadebai, uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.40).
Madai. [1] Hijo de Jafet (Gn 10.2; 1 Cr 1.5). [2] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.34).
Madián, hijo de Abraham y Cetura y la tribu que formó su posteridad (Gn 25.2, 4; 36.35; 1 Cr 1.32).
Magdiel, jefe de Esaú (Gn 36.43; 1 Cr 1.54).
Magog, segundo hijo de Jafet (Gn 10.2; 1 Cr 1.5). Posiblemente un pueblo que habitaba las tierras del norte. El nombre puede denotar a los escitas o aludir a las tribus bárbaras del norte en su conjunto.
Magor-misabib («terror por todas partes»), nombre simbólico dado a Pasur por Jeremías (Jer 20.1-3).
Magpías, firmante del pacto de Nehemías (Neb 10.20).
Mahala, descendiente de Manasés (1 Cr 7.18).
Mahalaleel. [1] Hijo de Cainán y padre de Jared (Gn 5.12-13, 15; Lc 3.37). [2] Uno cuyos descendientes vivieron en Jerusalén (Neh 11.4).
Mahalat. [1] Una de las esposas de Esaú (Gn 28.9). Véase Esposas de Esaú. [2] Mujer de Roboam (2 Cr 11.18).
Maharai, uno de los 30 valientes de David (2 S 23.28; 1 Cr 11.30; 27.13).
Mahat. [1] Ascendiente del cantor Hernán (1 Cr 6.35). [2] Levita en tiempo del rey de Ezequías (2 Cr 29.12; 31.13).
Mahaziot, hijo del cantor Henán (1 Cr 25.4, 30).
Maher-salal-hasbaz, nombre simbólico del profeta Isaías (Is 8.1-4).
Mahli. [1] Primogénito de Merari (Éx 6.19; Nm 3.20; 1 Cr 6.19, 29; Esd 8.18). [2] Hijo de Musi (1 Cr 6.47; 23.23; 24.30).
Mahlón, primer marido de Rut que murió en Moab (Rut 1.2-5).
Mahol, Padre de tres varones conocidos por su sabiduría (1 R 4.31).
Mainán, ascendiente de Jesucristo (Lc 3.31).
Malaquías, el último profeta que recoge el Antiguo Testamento; era contemporáneo de Nehemías (Mal 1.1).
Malcam, descendiente de Benjamín (1 Cr 8.9).
Malco, siervo del sumo sacerdote a quien Pedro le cortó la oreja (Jn 18.10).
Maloti, hijo del cantor Hernán (1 Cr 25.4, 26).
Malquías. [1] Ascendiente de Asaf el cantor (1 Cr 6.40). [2] Ascendiente de Adaía (1 Cr 9.12; Neh 11.12). [3] Sacerdote en tiempo de David (1 Cr 24.9). [4] Nombre de tres de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.25, 31). [5] Nombre de tres varones que ayudaron en la reedificación del muro de Jerusalén (Neh 3.11, 14, 31). [6] Uno que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 8.4). [7] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.3). [8] Sacerdote en tiempo de Nehemías (Neh 12.42). [9] Padre de Pasur (Jer 21.1; 38.1). [10] Residente de Jerusalén en tiempo de Jeremías (Jer 38.6).
Malquiel, descendiente de Aser (Gn 46.17; Nm 26.45; 1 Cr 7.31).
Malquiram, hijo del rey jeconías (1 Cr 3.18).
Malquisúa, tercer hijo del rey Saúl (1 S 14.49; 31.2; 1 Cr 8.33; 9.39; 10.2).
Maluc. [1] Ascendiente de Etán (1 Cr 6.44). [2] Nombre de dos de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.29, 32). [3] Sacerdote en tiempo de Nehemías (Neh 10.4; 12.2). Se le llama Melicú en Nehemías 12.14. [4] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.27).
Mamre, jefe amorreo aliado de Abraham (Gn 14.13, 24).
Manaén, cristiano eminente en Antioquía (Hch 13.1).
Manahat, descendiente de Seir (Gn 36.23; 1 Cr 1.40).
Manahem, idólatra y cruel usurpador del trono de Israel que mató a Salum (2 R 15.14-23).
Manasés. [1] Primogénito de José (Gn 41.51); sus descendientes formaron una de las doce tribus de Israel y ocuparon ambos lados del Jordán (Jos 16.4-9; 17). [2] Idólatra sucesor de Ezequías al trono de Judá. Fue ascendiente de Cristo (2 R 21.1- 18; Mt 1.10). [3] Nombre de dos de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.30, 33).
Manoa, padre de Sansón, el juez (Jue 13.1-23).
Maoc, padre de Aquis (1 S 27.2).
Maqui, padre de uno de los espías enviados a Canaán (Nm 13.15).
Maquir. [1] Hijo de Manasés (Gn 50.23; Nm 26.29; Jos 13.31). [2] Habitante de Lodebar en tiempo de David (2 S 9.4-5; 17.27).
Mara, nombre asumido por Noemí tras la muerte de su esposo (Rut 1.20).
Marcos, cristiano converso y misionero acompañante de Pablo (Hch 12.2, 25; 15.37, 39; Col 4.10). Marcos es su nombre latino y Juan su nombre hebreo. Escribió el Evangelio que lleva su nombre.
Mardoqueo. [1] Uno que regresó del exilio con Zorobabel (Esd 2.2; Neh 7.7). [2] Primo de la reina Ester, se convirtió en visir de Persia y ayudó a salvar a los judíos de la destrucción (Est 2— 10).
Maresa. [1] Primogénito de Caleb (1 Cr 2.42). [2] Descendiente de Judá (1 Cr 4.21).
María. [1] Madre de Jesucristo; su cántico (Lc 1.46-55) revela lo profundo de su fe (Mt 1.16-20; véase Juan 2.1-11). [2] Hermana de Marta y Lázaro. Ungió al Señor con aceite y recibió su aprobación (Lc 10.39, 42; Jn 11.1-45). [3] Mujer de Magdala en Galilea. Se convirtió tras haber sido librada de «siete demonios» (Mt 27.56, 61; 28.1; Lc 8.2; Jn 19.25). [4] Madre de Juan Marcos (Hch 12.12). [5] Cristiana de Roma saludada por Pablo (Ro 16.6). [6] Madre de José (Mr 15.47) y Jacobo el menor (Lc 24.10). La «otra María» (Mt 28.1) y María, la mujer de Cleofas (Jn 19.25), son probablemente la misma persona (Mr 15.40). [7] Hermana de Moisés (Éx 15.20). [8] Hija de Esdras (1 Cr 4.17).
Marsena, príncipe del rey Azuero (Est 1.14).
Marta, hermana de María y Lázaro en Betania (Lc 10.38, 40-41; Jn 11.1-39).
Mas, hijo de Aram (Gn 10.23). En 1 Crónicas 1.17 se le llama Mesec; posiblemente se alude a un pueblo arameo asentado en el norte de Mesopotamia.
Masai, sacerdote que regresó del exilio (1 Cr 9.12).
Massa, hijo de Ismael (Gn 25.14; 1 Cr 1.30).
Matán. [1] Sacerdote de Baal en el reinado de Atalía (2 R 11.18; 2 Cr 23.17). [2] Padre de Sefatías (Jer 38.1). [3] Ascendiente de Jesucristo (Mt 1.15).
Matanías. [1] Nombre original del rey Sedequías (2 R 24.17). [2] Levita que regresó del exilio (1 Cr 9.15). [3] Levita, músico en el templo (1 Cr 25.4, 16). [4] Levita de los hijos de Asaf (2 Cr 20.14). [5] Levita en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 29.13). [6] Nombre de cuatro de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.26, 27, 30, 37). [7] Levita, cantor en tiempo de Zorobabel (Neh 11.17, 22; 12.8). [8] Levita, portero en tiempo de Nehemías (Neh 12.25). [9] Ascendiente de Zacarías (Neh 12.35). [10] Abuelo de Hanán (Neh 13.13).
Matat, Nombre de dos ascendientes de Jesucristo (Lc 3.24, 29).
Matata. [1] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.33). [2] Ascendiente de Jesucristo (Lc 3.31).
Matatías, [1] Levita que regresó de Babilonia (1 Cr 9.31). [2] Levita, músico en el templo (1 Cr 15.18, 21; 16.5; 25.3, 21). [3] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.43). [4] Uno de los que ayudó a Esdras en la lectura pública de la ley (Neh 8.4). [5] Nombre de dos ascendientes de Jesucristo (Lc 3.25, 26).
Matenai. [1] Nombre de dos de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.33, 37). [2] Sacerdote en tiempo del sumo sacerdote Joiacim (Neh 12.14).
Mateo, uno de los doce apóstoles; era colector de impuestos antes de su llamado. También se le conocía como Leví (Mt 9.9; 10.3;
Mr 2.14). Escribió el tercer Evangelio.
Matías, cristiano escogido como apóstol a fin de ocupar el lugar de Judas Iscariote (Hch 1.23, 26). Tenía como sobrenombre Justo.
Matred, madre de Mehetabel (Gn 36.39; 1 Cr 1.50).
Matri, padre de una familia de Benjamín (1 S 10.21).
Matusalén, abuelo de Noé y hombre de mayor edad que menciona la Biblia (Gn 5.21-27; 1 Cr 1-3; Lc 3.37).
Mebunai, uno de los 30 valientes de David (2 S 23.27). Véase Sibecai.
Medad, ismaelita que profetizó en el campamento (Nm 11.26-27).
Medán, hijo de Abraham con Cetura (Gn 25.2; 1 Cr 1.32).
Mefi-boset. [1] Hijo de Saúl y su concubina Rizpa (2 S 21.8). [2] Nieto de Saúl, se mantuvo leal a David, quien lo acogió como uno de sus hijos (2 S 4.4; 9.6-13). También se le llamó Meribbaal (1 Cr 8.34).
Mehetabel. [1] Mujer de Hadar (Hadad), rey edomita (Gn 36.39; 1 Cr 1.50). [2] Ascendiente de Semaías (Neh 6.10).
Mehída, padre de una familia de sirvientes del templo (Esd 2.52; Neh 7.54).
Mehir, descendiente de Judá (1 Cr 4.11).
Mehujael, hijo de Irad y padre de Metusael (Gn 4.18).
Mehumán, uno de los siete eunucos del rey Azuero (Est 1.10).
Melatías, uno que ayudó en la restauración del muro de Jerusalén (Neh 3.7).
Melea, ascendiente de Jesucristo (Lc 3.31).
Melec, nieto de Mefi-boset (1 Cr 8.35; 9.41).
Melicú, Familia de sacerdotes en tiempo de Joiacim (Neh 12.14).
Melqui, nombre de dos ascendientes de Jesucristo (Lc 3.24, 28).
Melquisedec, rey y sacerdote de Salem. Fue un símbolo profético o «tipo» de Cristo (Gn 14.18-20; Sal 110.4; He 5—7).
Melsar, funcionario del rey Nabucodonosor a quienes fueron confiados Daniel y sus compañeros (Dn 1.11, 16); este es posiblemente un título y no un nombre propio.
Memucán, uno de los siete príncipes del rey Azuero (Est 1.14, 16, 21).
Meonatai, hijo de Otoniel (1 Cr 4.14).
Merab, hija mayor del rey Saúl, prometida a David pero dada a Adriel (1 S 14.49; 18.17, 19). Aparentemente era hermana de Mical.
Meraías, jefe de una familia de sacerdotes en tiempo de Joiacim (Neh 12.12).
Meraiot. [1] Sacerdote, descendiente de Finees (1 Cr 6.6, 7, 52). [2] Ascendiente de Azarías (1 Cr 9.11; Neh 11.11). [3] Ascendiente del escriba Esdras (posiblemente =No. 2 Esd 7.3). [4] Familia de sacerdotes en tiempo de Joacim (Neh 12.15).
Merari, tercer hijo de Levi y fundador de una familia de sacerdotes (Gn 46.11; Éx 6.16; 19; Nm 3; 4.29-45).
Mered, descendiente de Judá que se casó con la hija de Faraón (1 Cr 4.17-18).
Meremot. [1] Sacerdote que ayudó en la restauración del muro de Jerusalén (Esd 8.33; Neh 3.4, 21; 10.5). [2] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.36). [3] Sacerdote que regresó del exilio con Zorobabel (Neh 12.3).
Meres, uno de los siete príncipes del rey Asuero (Est 1.14).
Merib-baal, hijo de Jonatán (1 Cr 8.34; 9.40). Véase Mefi-boset.
Merodac-baladán, rey de Babilonia en los días de Ezequías (Jer 50.2; 2 R 20.12).
Mesa. [1] Rey de Moab que se rebeló contra Joram, rey de Israel (2 R 3.4). [2] Primogénito de Caleb (1 Cr 2.42). [3] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.9).
Mesac, nombre dado a Misael, compañero de Daniel, tras ser llevado a la cautividad babilónica. Fue liberado del horno de fuego ardiente (Dn 1.7; 3.12-30).
Mesec. [1] Hijo de Jafet (Gn 10.2; 1 Cr 1.5). [2] Hijo de Sem (1 Cr 1.17). [3] Descendientes de [1] o su territorio, región montañosa al norte de Asiria (Sal 20.5; Ez 27.13; 32.26; 38.2, 3).
Meselemías, portero del templo. También se le llama Selemías (1 Cr 9.21; 26.1, 2, 9).
Mesezabeel. [1] Ascendiente de uno que ayudó en la restauración del muro de Jerusalén (Neh 3.4). [2] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.21). [3] Padre de Petaías (Neh 11.24).
Mesilemit, sacerdote cuyos descendientes vivían en Jerusalén (1 Cr 9.12). También se le llama Mesilemot en Nehemías (11.13).
Mesilemot. [1] Descendiente de Efraían (2 Cr 28.12). [2] Sacerdote, ascendiente de Amasai (Neh 11.13).
Mesobab, descendiente de Simeón (1 Cr 4.34).
Mesulam. [1] Abuelo de Safán (2 R 22.3). [2] Hijo de Zorobabel (1 Cr 3.19). [3] Descendiente de Gad (1 Cr 5.13). [4] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.17). [5] Padre de Salú (1 Cr 9.7). [6] Ascendiente de No.5 (1 Cr 9.8). [7] Hijo de Sadoc (1 Cr 9.11; Neh 11.11). [8] Ascendiente de Adaía (1 Cr 9.12). [9] Levita contemporáneo del rey Josías (2 Cr 34.12). [10] Mensajero de Esdras (Esd 8.16). [11] Levita que se opuso a Esdras (Esd 10.29). [12] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (posiblemente = No. 11) (Esd 10.15). [13] Hijo de Berequías (Neh 3.4, 30; 6.18). [14] Uno que restauró la Puerta Vieja de Jerusalén (Neh 3.6). [15] Uno que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 8.4). [16] Nombre de dos firmantes del pacto de Nehemías (Neh 10.7, 20). [17] Padre de Salú (Neh 11.7). [18] Nombre de dos sacerdotes en tiempo de Joiacim (Neh 12.13, 16). [19] Portero en tiempo de Joiacim (Neh 12.25). [20] Príncipe de Judá en tiempo de Nehemías (Neh 12.33).
Mesulemet, mujer de Manasés y madre de Amón, reyes de Judá (2 R 21.19).
Metusael, hijo de Mehujael y padre de Lamec (Gn 4.18).
Mezaab, abuelo de Mehetabel, mujer de Hadar, octavo rey de Edom (Gn 36.39; 1 Cr 1.50).
Mibhar, uno de los treinta valientes de David (1 Cr 11.38).
Mibsam. [1] Hijo de Ismael (Gn 25.13; 1 Cr 1.29). [2] Descendiente de Simeón (1 Cr 4.25).
Mibzar, jefe edomita (Gn 36.42; 1 Cr 1.53).
Micael. [1] Padre de Satur (Nm 13.13). [2] Nombre de dos descendientes de Gad (1 Cr 5.13, 14.). [3] Ascendiente de Asaf el cantor (1 Cr 6.40). [4] Descendiente de Isacar (1 Cr 7.3). [5] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.16). [6] Guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.20). [7] Padre de Omri (1 Cr 27.18). [8] Hijo del rey Josafat (2 Cr 21.2). [9] Padre de Zebadías (Esd 8.8).
Micaía. [1] Propietario de un pequeño santuario privado (Jue 17.1- 5). [2] Hijo de Mefi-boset (Meri-baal) (2 S 9.12; 1 Cr 8.34-35; 9.40-41). [3] Descendiente de Rubén (1 Cr 5.5). [4] Hijo de Zicri (1 Cr 9.15; 11.17). [5] Levita contemporáneo de David (1 Cr 23.20; 24.24, 25). [6] Padre de Abdón (2 Cr 34.20). [7] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.11).
Micaías. [1] Profeta que predijo la caída del rey Acab (1 R 22.8-28; 2 Cr 18.7-27). [2] Padre de Acbor (2 R 22.12). [3] Madre de Abías rey de Judá (2 Cr 13.2). [4] Príncipe, enviado del rey Josafat (2 Cr 17.7). [5] Ascendiente de Zacarías (Neh 12.35). [6] Sacerdote en tiempo de Nehemías (Neh 12.41). [7] Contemporáneo en tiempo de Jeremías (Jer 36.11, 13).
Mical, hija del rey Saúl y mujer de David (1 S 14.49). Mical «nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte» (2 S 6.23). No obstante, 2 Samuel 21.8 dice que tuvo cinco hijos. La traducción de RVR «los cuales ella había tenido de Adriel», es apropiada. Unos cuantos manuscritos hebreos, griegos y siríacos dicen: «los cinco hijos de Merab» en lugar de Mical, lo que parece una solución plausible a la contradicción. Véase Samuel 18.19.
Miclot. [1] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.32; 9.37-38). [2] Oficial del ejército de David (1 Cr 27.4).
Micnías, Levita contemporáneo de David (1 Cr 15.18, 21).
Micri, descendiente de Benjamín (1 Cr 9.8).
Mijamín. [1] Sacerdote en tiempo de David (1 Cr 24.9). [2] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.25). [3] Sacerdote, firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.7). [4] Sacerdote que regreso del exilio con Zorobabel (Neh 12.5).
Milalai, levita, músico en tiempo de Nehemías (Neh 12.36).
Milca. [1] Hija de Harán, hermano de Abraham, y mujer de Nacor (Gn 11.29; 22.20, 23). [2] Hija de Zelofehad (Nm 26.33; 27.1; 36.11).
Miniamim. [1] Ayudante de Coré el levita en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 31.15). [2] Sacerdote, músico en tiempo de Nehemías (Neh 12.17, 41). Posiblemente es idéntico al Mijamín de 1 Crónicas 24.9. Véase Mijamín.
Mirma, descendiente de Benjamín (1 Cr 8.10).
Misael. [1] Levita, hija de Uziel (Éx 6.22; Lv 10.4). [2] Uno de los que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 8.4). [3] Compañero de Daniel en Babilonia (Dn 1.6-7, 11, 19). Véase Mesac.
Misam, descendiente de Benjamín (1 Cr 8.12).
Misma. [1] Hijo de Ismael (Gn 25.14; 1 Cr 1.30). [2] Descendiente de Simeón (1 Cr 4.25-26).
Mismana, guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.10).
Mispar, uno que regresó del exilio con Zorobabel (Esd 2.2).
Misperet, uno que regresó del exilio con Zorobabel (Neh 7.7).
Mitrídates. [1] Tesorero del rey Ciro (Esd 1.8). [2] Uno que escribió al rey Artajerjes en contra de los judíos (Esd 4.7).
Miza, jefe edomita (Gn 36.13, 17; 1 Cr 1.37).
Mizraim, segundo hijo de Cam (Gn 10.6, 13; 1 Cr 1.8, 11). Posiblemente se alude al pueblo egipcio.
Mnasón, «discípulo antiguo» chipriota que acompañó a Pablo desde Cesarea en su última visita a Jerusalén (Hch 21.16).
Moab, hijo de Lot, y la nación que formó su descendencia, o su territorio (Gn 19.34-37).
Moadías, familia de sacerdotes en tiempo de Joiacim (Neh 12.17).
Moisés. Nadie en el Antiguo Testamento es más heroico e influyente que el tímido y humilde Moisés. Este liberó a los israelitas de la esclavitud egipcia, los organizó como nación, les dio los Diez Mandamientos y otras leyes que guían todavía a judíos y cristianos. Además, se le acredita haber escrito los primeros cinco libros de la Biblia.
Moisés nació en Egipto de una esclava israelita, unos cuatrocientos años después que la familia de Jacob emigró a Egipto para escapar el hambre. Cuando niño fue dejado flotando en el Nilo dentro de una cesta calafateada para salvarlo de la orden real que mandaba matar a todos los recién nacidos hebreos. La hija del rey lo encontró y lo crió. Pero a la edad de cuarenta años, Moisés huyó del país tras haber matado a un egipcio que vio golpeando a un israelita. Se fue a vivir al este de Egipto, se casó y se convirtió en pastor. Un día, mientras pastoreaba su rebaño, Dios le habló desde una zarza ardiente y le pidió que regresara a Egipto y demandara la liberación de los israelitas. De mala gana, Moisés hizo lo que Dios le había pedido.
La liberación de Israel, acompañada por muchos milagros espectaculares —las diez plagas de Egipto, la división de las aguas del Mar Rojo, el maná del cielo, el agua que brotó de las rocas— es el Éxodo, el más renombrado acontecimiento de la historia judía, que aún se conmemora cada año en una festividad religiosa.
Molid, descendiente de Judá (1 Cr 2.29).
Mosa. [1] Hija de Caleb (1 Cr 2.46). [2] Descendiente del rey Saúl (1 Cr 8.36, 37; 9.42, 43).
Mupim, hijo de Benjamín (Gn 46.21). También se le llama Supim (1 Cr 7.12, 15; 26.16), Sufam (Nm 26.39), Sefufán (1 Cr 8.5). Estos últimos tres nombres significan «serpiente». Aunque a este individuo pueden habérsele endilgado muchos nombres, errores de copista probablemente expliquen en parte esta diversidad.
Musi, hijo de Merari, hijo de Leví (Éx 6.19; Nm 3.20; 1 Cr 6.19, 47).