Jaacán, hijo de Ezer, jefe edomita (Dt 10.6; 1 Cr 1.42). En Génesis 36.27 se le llama Acán. Muchos especialistas creen que la referencia en el pasaje de Deuteronomio es a una ciudad (Beerot-bene-jaacán).
Jaacoba, príncipe de la tribu de Simeón (1 Cr 4.36).
Jaala, padre de una familia de siervos de Salomón (Esd 2.56; Neh 7.58).
Jaalam, hijo de Esaú (Gn 36.5, 14, 18; 1 Cr 1.35).
Jaanai, descendiente de Gad (1 Cr 5.12).
Jaare-oregim, padre de Elhanán, victimario de Goliat geteo (2 S 21.19). Algunos sugieren que se trata de un error de copista, quien habría repetido por equivocación «oregim» («tejedores»), la última palabra del versículo, en lugar de escribir Jair. Véase 1 Cr 20.5.
Jaasai, uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.37).
Jaasiel. [1] Uno de los 30 valientes de David (1 Cr 11.47). [2] Hijo de Abner y oficial de David (1 Cr 27.21).
Jaazanías. [1] Uno de los que quedó en Judá con Gedalías después de la derrota de Jerusalén (2 R 25.23). [2] Recabita que rehusó tomar vino (Jer 35.3). [3] Hijo de Safán, anciano idólatra en una visión de Ezequiel (Ez 8.11). [4] Hijo de Azur, anciano en otra visión de Ezequiel (Ez 11.1).
Jaazías, levita, descendiente de Merari (1 Cr 24.26, 27).
Jaaziel, músico del templo en tiempo de David (1 Cr 15.18). Se le llama Aziel en el versículo 20.
Jabal, primogénito del nómada Lamec y Ada (Gn 4.20).
Jabes. [1] Padre del rey Salum, quien mató a Zacarías y reinó en su lugar (2 R 15.10-14). [2] Descendiente de Judá (1 Cr 4.9-10).
Jabín. [1] Rey de Hazor derrotado por Josué (Jos 11.1). [2] Otro rey de Hazor que oprimió a Israel y fue derrotado por Débora (Jue 4).
Jacán, descendiente de Gad (1 Cr 5.13).
Jacob. [1] Hijo de Isaac, hermano de Esaú y ascendiente de Cristo. Jacob compró el derecho de primogenitura de Esaú y se convirtió en el padre de la nación judía (Gn 25—50; Mt 1.2). Dios cambió su nombre y lo llamó Israel (Gn 32.28; 35.10). [2] Padre de José, el esposo de María (Mt 1.15-16).
Jacobo. [1] Hijo de Zebedeo y hermano de Juan llamado a formar parte del grupo de los apóstoles. Fue asesinado por Herodes Agripa I (Mt 4.21; Mr 5.37; Lc 9.54; Hch 12.2). [2] Hijo de Alfeo, otro de los doce apóstoles. Probablemente se trata de Jacobo «el menor», hijo de María. Por «el menor» se alude a la edad o al tamaño en comparación con Jacobo hijo de Zebedeo (Mt 10.3; Mr 15.40; Hch 1.13). [3] Hermano de Jesús (Mt 13.55). Se convirtió en creyente tras la muerte de Cristo (1 Co 15.7) y en líder de la iglesia de Jerusalén (Hch 12.7; Gá 1.19; 2.9). Escribió la epístola de Santiago (o Jacobo). [4] Hermano de Judas (Lc 6.16; Hch 1.13).
Jada, descendiente de Judá (1 Cr 2.28, 32).
Jadau, unos de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.43).
Jadón, uno que ayudó a la reparación del muro de Jerusalén (Neh 3.7).
Jadúa. [1] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.21). [2] Sumo sacerdote, último mencionado en el Antiguo Testamento (Neh 12.11, 22).
Jael, mujer de Heber ceneo, quien mató a Sísara (Jue 4.17-22; 5.6, 24).
Jafet, segundo hijo de Noé, considerado padre de los pueblos indoeuropeos (Gn 5.32; 6.10; 7.13; 9.18; 23, 27; 1 Cr 1.4-5).
Jafía. [1] Rey de Laquis (Jos 10.3). [2] Hijo de David (2 S 5.15; 1 Cr 3.7; 14.6).
Jaflet, descendiente de Aser (1 Cr 7.32-33).
Jahat. [1] Descendiente de Judá (1 Cr 4.2). [2] Levita, descendiente de Gersón (1 Cr 6.30, 43). [3] Levita, otro descendiente de Gersón (1 Cr 23.10, 11). [4] Levita, descendiente de Izhar (1 Cr 24.22). [5] Funcionario del rey Josías (2 Cr 34.12).
Jahazías, uno que se opuso a Esdras (Esd 10.15).
Jahaziel. [1] Guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.4). [2] Sacerdote contemporáneo de David (1 Cr 16.6). [3] Levita contemporáneo de David (1 Cr 23.19; 24.23). [4] Levita contemporáneo del rey Josafat (2 Cr 20.14). [5] Padre de Secanías (Esd 8.5).
Jahdai, descendiente de Judá y miembro de la familia de Caleb, el espía (1 Cr 2.47).
Jahdiel, jefe de Manasés al este del Jordán (1 Cr 5.24).
Jahdo, descendiente de Gad (1 Cr 5.14).
Jahleel, tercer hijo de Zabulón (Gn 46.14; Nm 26.26).
Jahmai, descendiente de Isacar (1 Cr 7.2).
Jahzeel, hijo de Neftalí que aparece tres veces en al Antiguo Testamento (Gn 46.24; Nm 26.48; 1 Cr 7.13).
Jair. [1] Descendiente de Judá por parte de padre y de Manasés por parte de madre (Nm 32.41; Dt 3.14; 1 R 4.13; 1 Cr 2.22). [2] Juez de Israel durante veintitrés años (Jue 10.3-5). [3] Padre de Elhanán (1 Cr 20.5). [4] Ascendiente de Mardoqueo, primo de Ester (Est 2.5). Véase Jaare-oregim.
Jairo, Principal de una sinagoga de Galilea cuya hija fue levantada de los muertos por Jesús (Lc 8.41).
Jalón, descendiente de Caleb, el espía (1 Cr 4.17).
Jambres, uno de los magos egipcios que se opusieron a Moisés (Éx 7.9-13; 2 Ti 3.8; véase Éx 8.7; 9.11).
Jamín. [1] Hijo de Simeón (Gn 46.10; Éx 6.15; Nm 26.12; 1 Cr 4.24). [2] Descendiente de Jarameel (1 Cr 2.27). [3] Levita que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (Neh 8.7).
Jamlec, descendiente de Simeón (1 Cr 4.34).
Jana, ascendiente de Jesucristo (Lc 3.24).
Janes, mago egipcio que se opuso a Moisés (2 Ti 3.8-9; véase Éx 7.9-13).
Jaqué, padre del sabio Agur (Pr 30.1).
Jaquim. [1] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.19). [2] Sacerdote descendiente de Aarón (1 Cr 24.12).
Jaquín. [1] Hijo de Simeón (Gn 46.10; Éx 6.15; Nm 26.12). Se le llama Jarib en 1 Crónicas 4.24. [2] Sacerdote en Jerusalén tras la cautividad babilónica (1 Cr 9.10; Neh 11.10). [3] Descendiente de Aarón (1 Cr 24.17).
Jara, descendiente del rey Saúl (1 Cr 9.42). Se le llama Joada en 1 Crónicas 8.36.
Jarah, siervo egipcio que se casó con la hija de su amo (1 Cr 2.34- 35).
Jareb, rey de Asiria (Os 5.13; 10.6); seguramente un apodo.
Jared, hijo de Mahalaleel, padre de Enoc y ascendiente de Cristo (Gn 5.15-20; 1 Cr 1.2; Lc 3.37).
Jarib. [1] Hijo de Simeón (1 Cr 4.24). [2] Un enviado de Esdras (Esd 8.16). [3] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.18).
Jaroa, descendiente de Gad (1 Cr 5.14).
Jasén, uno de los treinta valientes de David (2 S 23.32).
Jaser, «el justo», uno que escribió un libro ahora perdido (Jos 10.13; 2 S 1.18).
Jasobeam. [1] El primero de los tres valientes de David (=Josebbasebet) (1 Cr 11.11; 27.2). [2] Guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.6).
Jasón. [1] Cristiano que acogió a Pablo durante su estancia en Tesalónica (Hch 17.5-9). [2] Pariente de Pablo que envió saludos a los romanos (Ro 16.21). Puede que ambos sean la misma persona.
Jasub. [1] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.29). [2] Véase Job [2].
Jatniel, levita, portero del templo (1 Cr 26.2).
Javán, cuarto hijo de Jafet (Gn 10.2, 4; 1 Cr 1.5, 7). El nombre se corresponde etimológicamente con Ionia y puede denotar a los griegos (véase Is 66.19).
Jazera, ascendiente de Masai, sacerdote de la familia de Imer, cuyos descendientes habitaron en Jerusalén (1 Cr 9.12). Quizás otro nombre de Azai (véase también).
Jaziz, funcionario del rey David (1 Cr 27.31).
Jeatrai, levita, descendiente de Gersón (1 Cr 6.21).
Jeberequías, padre de Zacarías, a quien Isaías tomó como testigo (Is 8.2).
Jecamán, hijo de Hebrón (1 Cr 23.19; 24.23).
Jecamías. [1] Descendiente de Jerameel (1 Cr 2.41). [2] Hijo del rey Jeconías (1 Cr 3.18).
Jecolías, madre del rey Uzías (2 R 15.2; 2 Cr 26.3).
Jeconías, rey de Judá. Véase Joaquín.
Jecutiel, descendiente del espía Caleb (1 Cr 4.18).
Jedaía, padre de una familia de sacerdotes (=Jedaías No. 2). (Neh 7.39).
Jedaías. [1] Descendiente de Simeón (1 Cr 4.37). [2] Padre de una familia de sacerdotes (=Jedaía) (1 Cr 9.10; 24.7; Esd 2.36). [3] Uno que ayudó en la restauración del muro de Jerusalén (Neh 3.10). [4] Sacerdote que regresó del exilio (Neh 11.10; 12.6, 19; Zac 6.10, 14).
Jediael. [1] Descendiente de Benjamín (1 Cr 7.6, 10-11). [2] Uno de los valientes de David (1 Cr 11.45). [3] Levita, portero del templo (1 Cr 26.2).
Jediaiel, guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.20).
Jedida, madre del rey Josías (2 R 22.1).
Jedidías, nombre que le dio Dios a Salomón a través de Natán (2 S 12.25).
Jedutún. [1] Levita cantor en tiempo de David (1 Cr 9.16; 25.1-6; Neh 11.17). También se le llamó Etán (1 Cr 6.44; 15.17, 19). [2] Padre de Obed-edom (1 Cr 16.38). Algunos piensan que se trata de la misma persona que [1].
Jefone. [1] Descendiente de Judá y padre el espía Caleb (Nm 13.6; 14.6; Dt 1.36). [2] Cabeza de familia en la tribu de Aser (1 Cr 7.38).
Jefté, juez de Israel que liberó a su pueblo de Amón (Jue 11-12.7).
Jehalelel. [1] Descendiente de Judá a través de Caleb, el espía (1 Cr 4.16). [2] Levita, descendiente de Merari en tiempo de Ezequías (2 Cr 29.12).
Jehedías. [1] Levita contemporáneo de David (1 Cr 24.20). [2] Funcionario del rey David (1 Cr 27.30).
Jehías, Levita, portero del templo (1 Cr 15.24). También se le llamaba Jeiel (1 Cr 15.18; 2 Cr 20.14).
Jehiel. [1] Ascendiente del rey Saúl (1 Cr 9.35). [2] Uno de los valientes de David (1 Cr 11.44). [3] Levita, músico en tiempo de David (1 Cr 15.18, 20; 16.5). [4] Levita, tesorero del templo (=Jehieli) (1 Cr 23.8; 29.8). [5] Instructor de los hijos de David (1 Cr 27.32). [6] Hijo del rey Josafat (2 Cr 21.2). [7] Levita en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 29.14; 31.13). [8] Oficial del templo bajo el rey Josías (2 Cr 35.8). [9] Padre de Obadías (Esd 8.9). [10] Padre de Secanías (Esd 10.2). [11] Nombre de dos varones que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.21, 26).
Jehieli, (Jehiel No. 4) (1 Cr 26.22).
Jehú. [1] Profeta que trajo las noticias del desastre que se aproximaba a Baasa rey de Israel (1 R 16.1-12; 2 Cr 19.2). [2] Décimo rey de Israel (1 R 19.16-17; 2 R 9-10). Su corrupto reinado debilitó la nación [3] Descendiente de Judá (1 Cr 2.38). [4] Descendiente de Simeón (1 Cr 4.35). [5] Guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.3).
Jehúba, descendiente de Aser (1 Cr 7.34).
Jehudaía, mujer de Esdras (1 Cr 4.18).
Jehudí, siervo del rey Joacim que trajo a Baruc a los príncipes y le leyó las profecías de Jeremías al rey (Jer 36.14, 21, 23).
Jehús, descendiente del rey Saúl (1 Cr 8.39).
Jeiel. [1] Príncipe de la tribu de Rubén (1 Cr 5.7). [2] Portero en el templo (1 Cr 15.18). [3] Nombre de dos músicos levitas (1 Cr
15.21;16.5). [4] Uno de los hijos de Asaf (2 Cr 20.14). [5] Escriba del rey Uzías (2 Cr 26.11). [6] Levita en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 29.13). [7] Jefe de los levitas en tiempo del rey Josías (2 Cr 35.9). [8] Uno de los que regresó con Esdras en el exilio (Esd 8.13). [9] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.43).
Jemima, primera hija de Job después de su restauración (Job 42.14).
Jera, hijo de Joctán (Gn 10.26; 1 Cr 1.20). Posiblemente se alude a una tribu árabe.
Jerameel. [1] Padre de un linaje importante al sur de Judá (1 Cr 2.9, 25-27; 33, 42). [2] Levita, hijo de Cis (1 Cr 24.29). [3] Oficial del rey Joacím (Jer 36.26).
Jered, hijo de Esdras y descendiente de Caleb (1 Cr 4.18). Véase Jared.
Jeremai, uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.33).
Jeremías. [1] De Libna, padre de Hamutal (2 R 23.31; Jer 52.1). [2] Jefe de la tribu de Manasés (1 Cr 5.24). [3] Nombre de tres guerreros que se unieron a David en Siclag (1 Cr 12.4, 10, 13). [4] Profeta cuya actividad cubrió los reinados de los últimos cinco monarcas de Judá. Denunció las políticas e idolatrías de su nación (Jer 1.20; 26; 36). [5] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.2). [6] Sacerdote que regresó del exilio con Zorobabel (Neh 12.1, 12). [7] Príncipe de Judá en la dedicación del muro de Jerusalén (Neh 12.34). [8] Padre de Jaazanías recabita (Jer 35.3).
Jesaías. [1] Descendiente de David (1 Cr 3.21). [2] Levita, músico entre los hijos de Jedutún (=Jesahías) (1 Cr 25.3, 15). [3] Levita, tesorero del templo (1 Cr 26.25). [4] Uno de los que regresó del exilio (Esd 8.7). [5] Levita que regresó del exilio (Esd 8.19). [6] Ascendiente de Salú (Neh 11.7).
Jesebeab, sacerdote contemporáneo de David (1 Cr 24.13).
Jeser, hijo de Caleb (1 Cr 2.18).
Jesimiel, príncipe de la tribu de Simeón (1 Cr 4.36).
Jesisai, descendiente de Gad (1 Cr 5.14).
Jesúa. [1] Sacerdote del templo (1 Cr 24.11; Esd 2.36; Neh 7.39). [2] Levita contemporáneo del rey Ezequías (2 Cr 31.15). [3] Ascendiente de un grupo de levitas que regresaron del exilio (Esd 2.40; Neh 7.43). [4] Sumo sacerdote en tiempo de Esdras y Nehemías (Esd 2.2; 3.2-9; 4.3; Neh 7.7; 12.1-26). [5] Ascendiente de un grupo que regresó del exilio (Esd 2.6; Neh 7.11). [6] Padre de Jozabad (Esd 8.33). [7] Padre de Ezer (Neh 3.19). [8] Nombre de uno o más levitas en tiempo e Nehemías (Neh 8.7; 9.4-5; 10.9; 12.8, 24).
Jesucristo, el hijo de la virgen María que vino a la tierra a cumplir las profecías del Rey que moriría por los pecados de su pueblo. El relato de su ministerio se halla en los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Jesús, llamado «Justo», compañero de Pablo (Col 4.11).
Jeter. [1] Primogénito de Gedeón (Jue 8.20). [2] Padre de Amasa (1 R 2.5, 32; 1 Cr 2.17). [3] Descendiente de Jerameel (1 Cr 2.32). [4] Hijo de Esdras (1 Cr 4.17). [5] Descendiente de Aser (1 Cr 7.38).
Jetet, jefe edomita (Gn 36.40; 1 Cr 1.51).
Jetro, suegro de Moisés. Aconsejó a Moisés que delegara la administración de justicia en otra persona (Éx 3.1; 4.18; 18.1-12). Se le llama Reuel en Éxodo 2.18. En Números 10.29 la RVR traduce su nombre como Ragüel; pero en el texto hebreo se lee Reuel.
Jetur, hijo de Ismael, y su descendencia (Gn 25.15; 1 Cr 1.31). Jeuel, jefe de un grupo que regresó del exilio (1 Cr 9.6).
Jeús. [1] Hijo de Esaú y Aholibama (Gn 36.5, 14, 18; 1 Cr 1.35). [2] Descendiente de Benjamín (1 Cr 7.10). [3] Descendiente del rey Saúl (1 Cr 23.10-11). [4] Hijo del rey Roboam (2 Cr 11.19).
Jeúz, descendiente de Benjamín (1 Cr 8.10).
Jezabel. [1] Malvada e idólatra reina de Israel (1 R 16.31; 18.4— 21.25; 2 R 9.7-37). [2] Falsa profetiza de Tiatira (Ap 2.20). Probablemente se trata de un nombre simbólico y no del nombre real de la profetiza.
Jezer, descendiente de Manasés (Nm 26.30). Probablemente el Abiezer del tiempo de Josué (Jos 17.2; 1 Cr 7.18).
Jezer, tercer hijo de Neftalí (Gn 46.24; Nm 26.49; 1 Cr 7.13).
Jezías, uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.25).
Jeziel, guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.3).
Jezlías, descendiente de Benjamín (1 Cr 8.18).
Jezoar, descendiente de Judá (1 Cr 4.7).
Jezreel. [1] Descendiente de Judá (1 Cr 4.3). [2] Hijo del profeta Oseas (Os 1.4).
Jibsam, descendiente de Isacar (1 Cr 7.2).
Jidlaf, hijo de Nacor y sobrino de Abraham (Gn. 22.22).
Joa. [1] Hijo de Asaf y canciller del rey Ezequías (2 R 18.18, 26; Is 36.3, 11, 22). [2] Levita, descendiente de Gersón (1 Cr 6.21). [3] Levita portero del tabernáculo e hijo de Obed-edom (1 Cr 26.4).
[4] Levita en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 29.12). [5] Canciller del rey Josías (2 Cr 34.8).
Joab. [1] General del ejército de David e hijo de Sarvia, hermana del rey (2 S 2.13-32; 3.23-31; 18; 1 R 2.22-23). [2] Descendiente de Judá (1 Cr 2.54). Algunos especialistas creen que aquí se alude a una ciudad de Judá. El nombre forma parte de la siguiente expresión: Atrot-bet-joab. [3] Hijo de Se raías (1 Cr 4.14).[4] Ascendiente de un grupo que regresó del exilio con Zorobabel (Esd 2.6; 8.9; Neh 7.11).
Joacaz. [1] Hijo y sucesor de Jehú al trono de Israel. Su reino fue un desastre (2 R 10.35; 13.2-25). [2] Hijo de Josías y rey de Judá durante tres meses antes de ser depuesto por el Faraón Necao (2 R 23.30-34; 2 Cr 36.1-4). También se le llamó Salum antes de convertirse en rey (1 Cr 3.15; Jer 22.11). [3] Véase Ocozías (Azarías). [4] Padre de Joa (2 Cr 34.8).
Joacim. [1] Nombre que el Faraón Necao le dio a Eliaquim cuando lo hizo rey de Judá. Con ese nombre probablemente Necao proclamaba que Jehová lo había autorizado a colocar a Eliaquim en el trono (2 R 23.34—24.6). No se debe confundir con Joaquín. [2] Descendiente de Judá (1 Cr 4.22).
Joadán, madre del rey Amasías y mujer del rey Joas (2 R 14.2; 2 Cr 25.1).
Joana, ascendiente de Jesucristo (Lc 3.27).
Joaquín, rey de Judá, hijo y sucesor de Joacim y ascendiente de Cristo. Era monarca de Judá cuando fue capturado por Nabucodonosor (2 R 24.8-16; 2 Cr 36.9-10; Mt 1.11-12). Jeconías es una forma alterada de su nombre (1 Cr 3.16-17; Jer 24.1), así como Conías (Jer 22.24, 28; 37.1).
Joás. [1] Padre de Gedeón (Jue 6.29). [2] Hijo del rey Acab (1 R 22.26; 2 Cr 18.25). [3] Noveno rey de Judá, hijo de Ocozías. Hasta la muerte del sacerdote Joiada, Joás siguió a Dios; después trajo idolatría y desastres a su país (2 R 11.21; 12.21). [4] Rey de Israel, hijo y sucesor de Joacaz; tuvo éxito en varias campañas militares (2 R 13.9—14.6). [5] Descendiente de Judá (1 Cr 4.22). [6] Descendiente de Benjamín (1 Cr 7.8). [7] Uno de
los valientes de David (1 Cr 12.3). [8] Funcionario del rey David (1 Cr 27.28).
Job. [1] Tercer hijo de Isacar (Gn 46.13), también llamado Jasub (Nm 26.24; 1 Cr 7-1). [2] Piadoso hombre de Uz. Su perseverancia en medio de terribles pruebas culminó en una maravillosa bendición (Job 1-3; 42; Ez 14.4, 20).
Jobab. [1] Hijo de Joctán (Gn 10.29; 1 Cr 1.23). Probablemente el nombre aluda a una tribu árabe desconocida. [2] Segundo rey de Edom (Gn 36.33, 34; 1 Cr 1.44, 45). [3] Rey de Madón derrotado por Josué (Jos 11.1). [4] Nombre de dos descendientes de Benjamín (1 Cr 8.9, 18).
Jocabed, descendiente de Leví y madre de Moisés (Éx 6.20; Nm 26.59).
Jocsán, hijo de Abraham con Cetura (Gn 25.2-3; 1 Cr 1.32).
Joctán, hijo de Heber, de la línea de Sem (Gn 10.25-26; 1 Cr 19-20, 23). Probablemente se alude a una tribu de Arabia de la que surgieron otros muchos grupos árabes.
Joed, habitante de Jerusalén en tiempo de Nehemías (Neh 11.17).
Joel. [1] Primogénito de Samuel (1 S 8.2; 1 Cr 6.33; 15.17). [2] Príncipe de la tribu de Simeón (1 Cr 4.35). [3] Descendiente de Rubén (1 Cr 5.4.8). [4] Jefe de la tribu de Gad en Basán (1 Cr
5.12). [5] Ascendiente del profeta Samuel (1 Cr 6.36). [6] Descendiente de Isacar (1 Cr 7.3). [7] Uno de los valientes de David (1 Cr 11.38). [8] Levita eminente en tiempo de David (posiblemente =No. 9) (1 Cr 15.7, 11; 23.8). [9] Tesorero del templo en tiempo de David (posiblemente =No. 8) (1 Cr 26.22). [10] Funcionario del rey David (1 Cr 27.20). [11] Levita en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 29.12). [12] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.43). [13] Oficial en Jerusalén en tiempo de Nehemías (Neh 11.9). [14] Profeta en los días de Uzías (Jl 1.1; Hch 2.16).
Joela, guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.7).
Joezer, guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.6).
Jogli, padre de Buqui y príncipe de Dan (Nm 34.22).
Joha. [1] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.16). [2] Uno de los 30 valientes de David (1 Cr 11.45).
Johanán. [1] Capitán que se unió a Gedalías después de la deportación (2 R 25.23; Jer 40.8, 13). [2] Hijo mayor de Josías, rey de Judá (1 Cr 3.15). [3] Descendiente de David (1 Cr 3.24). [4] Padre de un sacerdote en tiempo de Salomón (1 Cr 6.9-10). [5] Nombre de dos guerreros que se unieron a David en Saiclag (1 Cr 12.4, 12). [6] Portero del templo (1 Cr 26.3). [7] Oficial del ejército del rey Josafat (2 Cr 17.15). [8] Padre de Ismael (2 Cr 23.1). [9] Padre de Azarías (2 Cr 28.12). [10] Uno de los que regresaron de Babilonia con Esdras (Esd 8.12). [11] Sacerdote, hijo del sumo sacerdote Eliasib (Esd 10.6; Neh 12.22-23). [12] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.28). [13] Hijo de Tobías amonita (Neh 6.18). [14] Sacerdote en tiempo de Joiacim (Neh 12.13). [15] Sacerdote en tiempo de Nehemías (Neh 12.42).
Joiacim, hijo de Jesúa que retornó de la cautividad babilónica (Neh 12.10, 12, 26). No se debe confundir con Joaquín.
Joiada. [1] Padre de Benaía, uno de los oficiales de David (2 S 8.18; 1 R 1.8, 26). [2] Sumo sacerdote en tiempo de la monarquía. Escondió a Joás de Atalía durante seis años (2 R 11-12.9). [3] Príncipe del linaje de Aarón que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.27). [4] Consejero de David después de Ahitofel (1 Cr 27.34).
[5] Uno de los que ayudó en la restauración del muro de Jerusalén (Neh 3.6). [6] Sumo sacerdote, hijo de Eliasib (Neh 12.10, 11, 22; 13.28). [7] Sacerdote en tiempo del profeta Jeremías (Jer 29.26).
Joiarib. [1] Sacerdote que regresó de Babilonia (1 Cr 9.10; Neh 11.10; 12.6, 19); [2] Sacerdote en tiempo de David (1 Cr 24.7). [3] Mensajero enviado por Esdras (Esd 8.16). [4] Ascendiente de Maasías (Neh 11.5).
Jonadab. [1] Sobrino de David (2 S 13.3, 5, 32, 35). [2] Hijo de Recab, quien prohibió a sus seguidores y descendientes beber vino y vivir en casas (Jer 35.6-19; 2 R 10.15, 23).
Jonán, ascendiente de Jesucristo (Lc 3.30).
Jonás. [1] Padre de Simón Pedro (Jn 1.42; 21.15-17). [2] Profeta hebreo enviado a predicar a Nínive en los días de Jeroboam II. Fue el primer profeta hebreo enviado a una nación gentil (2 R 14.25; Jon 1.1, 3, 5, 17; 2.10; Mt 12.39-41).
Jonatán. [1] Sacerdote de la tribu de Dan (Jue 18.30). [2] Hijo del rey Saúl (1 S 19.1). [3] Hijo del sacerdote Abiatar (2 S 15.27). [4] Sobrino de David (1 Cr 20.7). [5] Uno de los treinta valientes de David (2 S 23.32). [6] Descendiente de Jerameel (1 Cr 2.32-33).
[7] Funcionario del rey David (1 Cr 27.25). [8] Tío y consejero del rey David (1 Cr 27.32). [9] Levita en tiempo del rey Josafat (2 Cr 17.8). [10] Padre de Ebed (Esd 8.6). [11] Uno de los que se opuso a Esdras (Esd 10.15). [12] Sumo sacerdote, hijo de Joiada y padre de Jadúa (Neh 12.11). [13] Nombre de dos jefes de familias sacerdotales en tiempo de Joiacim (Neh 12.14, 18). [14] Padre de Zacarías (Neh 12.35). [15] Escriba contemporáneo del profeta Jeremías (Jer 37.15). [16] Capitán que se unió a Gedalías después de la deportación (Jer 40.8).
Jora, padre de una familia que regresó del exilio con Zorobabel (Esd 2.18).
Jorai, un jefe de la tribu de Gad (1 Cr 5.13).
Joram. [1] Hijo de Toi, rey de Hamat (2 S 8.10). [2] Rey de Judá, hijo y sucesor de Josafat (1 R 22.50). [3] Rey de Israel, hermano y sucesor de Ocozías (2 R 1.17) [4] Levita (1 Cr 26.25). [5] Sacerdote enviado a enseñar al pueblo en tiempo del rey Josafat (2 Cr 17.8).
Jorcoam, descendiente de Caleb (1 Cr 2.44).
Jorim, ascendiente de Jesucristo (Lc 3.29).
Josaba(=Josabet), hija del rey joram de Judá (2 R 11.2) que ayudó a esconder a Joás (2 Cr 22.11).
Josabad, jefe de los levitas en tiempo del rey Josías (2 Cr 35.9).
Josacar, siervo y asesino del rey Joás de Judá (2 R 12.21). Se le llama Zabad en 2 Crónicas 24.26.
Josadac, sacerdote, padre de Jesúa (1 Cr 6.14-15; Esd 3.2, 8; 5.2; 10.18; Neh 12.26; Hag 1.1, 12, 14; 2.2, 4; Zac 6.11).
Josafat. [1] Cronista de David y Salomón (2 S 8.16; 20.24; 1 R 4.3). [2] Funcionario del rey Salomón (1 R 4.17). [3] Rey de Judá, hijo y sucesor de Asa (1 R 15.24). [4] Padre de Jehú rey de Israel (2 R 9.2, 14). [5] Uno de los treinta valientes de David (1 Cr 11.43). [6] Sacerdote contemporáneo de David (1 Cr 15.24).
Josavía, uno de los valientes de David (1 Cr 11.46).
Josbecasa, hijo de Hemán, cantor en el templo en tiempo de David (1 Cr 25.4, 24).
José. [1] Hijo de Jacob y Raquel. Fue vendido como esclavo pero se convirtió en primer ministro de Egipto (Gn 37; 39—50). [2] Padre de Igal, uno de los espías enviados a Canaán (Nm 13.7). [3] Levita en tiempo de David (1 Cr 25.2, 9). [4] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.42). [5] Sacerdote en tiempo de Joiacim (Neh 12.14). [6] Marido de María, la madre de Jesús (Mt 1.16-24; 2.13; Lc 1.27; 2.4). [7] Hermano de Jesús (Mt 13.55; Mr 6.3). [8] Hijo de María (Mt 27.56; Mr 15.40, 47). [9] José de Arimatea, judío converso propietario de la tumba donde fue depositado Jesús (Mt 27.57, 59; Lc 15.43). [10] Nombre de tres ascendientes de Jesucristo (Lc 3.24, 26, 30). [11] Discípulo candidato a ocupar el lugar de Judas Iscariote (Hch 1.23). También se le conocía como Barsabás y Justo.
Josías. [1] Piadoso rey de Judá en cuyo reinado fue encontrado el libro de la ley (1 R 13.2; 2 R 22.1—23.30). Fue ascendiente de Cristo (Mt 1.10-11). [2] Descendiente de Simeón (1 Cr 4.34). [3] Uno que regresó del exilio en Babilonia (Zac 6.10).
Josibías, descendiente de Simeón (1 Cr 4.35).
Josifías, padre de Selomit, uno que regresó del exilio (Esd 8.10).
Josohaía, príncipe de la tribu de Simeón (1 Cr 4.36).
Josué. [1] Ayudante y sucesor de Moisés; general que dirigió la conquista de la Tierra prometida (Éx 17.9-14; 24.13; Dt 31.1-23; 34.9). Moisés le cambió el nombre de Oseas por Josué (Nm 13.8, 16; Dt 32.44). [2] Habitante de Bet-semes (1 S 6.14, 18). [3] Gobernador de Jerusalén en los días de Josías (2 R 23.8). [4] Sumo sacerdote en tiempo de los profetas Hageo y Zacarías (Hag 1.1, 12, 14; 2.2, 4; Zac 3.1, 3, 6).
Jotam. [1] Hijo menor de Gedeón (Jue 9.5, 7, 21, 57). [2] Rey de Judá, hijo y sucesor de Uzías (2 R 15.5-38; Is 1.1; 7.1; Mt 1.9). [3] Descendiente de Jerameel (1 Cr 2.47).
Jozabad. [1] Asesino del rey Joás de Judá (2 R 12.21; 2 Cr 24.26). [2] Nombre de tres guerreros que se unieron a David en Siclag (1 Cr 12.4, 20). [3] Portero del templo (1 Cr 26.4). [4] Oficial militar bajo el rey Josafat (2 Cr 17.18). [5] Mayordomo del templo bajo el rey Ezequías (2 Cr 31.13). [6] Levita en tiempo de Esdras (posiblemente =No. 8) (Esd 8.33). [7] Nombre de dos de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.22, 23). [8] Levita que ayudó a Esdras en la lectura de la ley (posiblemente =No.6). (Neh 11.16).
Juan. [1] Hijo de Zacarías y Elisabet que vino a preparar camino para el Mesías. Se le llamó Juan el Bautista y Herodes lo decapitó (Mt 3; 11.7-18; 14.1-10; Lc 1.13-17). [2] Pariente del sumo sacerdote Anás que estuvo entre los que juzgaron a Pedro (Hch 4.6). [3] Misionero mejor conocido por su sobrenombre Marcos (véase también).
[4] Cuando Jesús colgaba de la cruz agonizante, miró a su madre parada junto a uno de los primeros y más queridos discípulos: un hombre no identificado que la mayoría de los especialistas concuerdan que era Juan. «He ahí tu madre», le dijo Jesús, confiando a María al cuidado de Juan (Jn 19.27).
Juan y su hermano Jacobo eran pescadores a los que Jesús llamó «Boanerges» quizás a causa de su impulsiva personalidad. Una vez pidieron permiso para castigar con fuego del cielo a algunos samaritanos poco hospitalarios, petición que Jesús negó. Aún así eran, junto con Pedro, los más cercanos amigos de Jesús; pertenecían al círculo de los íntimos del Maestro. Solo ellos vieron a Jesús transfigurado en su forma celestial (Mt 17.1- 2) y fueron testigos de su agónica oración poco antes de ser arrestado (Mr 14.33).
Escritores cristianos de la iglesia primitiva dicen que Juan sobrevivió a los demás discípulos y se fue a residir Éfeso (Turquía occidental), donde escribió cinco de los libros del Nuevo Testamento: el Evangelio de Juan, 1; 2; 3 de Juan, y Apocalipsis
Jubal, hijo de Lamec; tocaba hábilmente varios instrumentos musicales (Gn 4.21).
Jucal, príncipe de Jerusalén en tiempo del profeta Jeremías (Jer 37.3; 38.1).
Judá. [1] Cuarto hijo de Jacob y la tribu que formó su posteridad; también el reino formado principalmente por la tribu de Judá. Adquirió el derecho de primogenitura que perdió Rubén (Gn 29.35; 37.26-28; 43.3-10; Mt 1.2-3; Lc 3.33). [2] Levita, ascendiente de uno que ayudó a reconstruir el templo (Esd 3.9). [3] Levita que se casó con una mujer extranjera durante el exilio (Esd 10.23). [4] Descendiente de Benjamín y segundo en autoridad sobre Jerusalén después del exilio (Neh 11.9). [5] Ascendiente de Petaías (Neh 11.24). [6] Levita que regresó de Babilonia con Zorobabel (Neh 12.8). [7] Príncipe de Judá en tiempo de Nehemías (Neh 12.34). [8] Sacerdote y músico (Neh 12.36). [9] Nombre de dos ascendientes de Jesucristo (Lc 3.26, 30).
Judas. [1] Iscariote, uno de los apóstoles que traicionó a su señor y se ahorcó (Mt 10.4; 26.14, 25, 47; 27.3; Lc 6.16; 22.3, 47-48). Probablemente Iscariote significa «hombre de Cariot», pueblo a 19 km de Hebrón. [2] Uno de los hermanos de Jesús (Mt 13.55;
Mr 6.3). [3] Apóstol hermano de Jacobo (= Lebeo y Tadeo) (Lc 6.16; Jn 14.22; Hch 1.13; Jud 1). [4] Galileo que dirigió una revolución contra Roma (Hch 5.37). [5] Cristiano de Damasco (Hch 9.11). [6] «Varón principal» en la iglesia de Jerusalén enviado a Antioquía con Silas (Hch 15.22, 27); tenía el sobrenombre de Barsabás.
Judit, mujer de Esaú (Gn 26.34). Véase esposas de Esaú.
Julia, cristiana a la que Pablo le envía saludos (Ro 16.15).
Julio, centurión romano que llevó a Pablo a Roma y lo trató humanamente (Hch 27.1, 3).
Junias, cristiano al que Pablo saludó (Ro 16.7).
Jusab-hesed, hijo de Zorobabel (1 Cr 3.20).
Justo. [1] Cristiano en Jerusalén (Hch 1.23). [2] Cristiano en Corinto (Hch 18.7). [3] Compañero de Pablo (Col 4.11).
[…] LETRA J […]