No olvides compartir con tus amigos ....

REGRESE AL ÍNDICE PRINCIPAL

D

Dalaías, descendiente de Judá (1 Cr 3.24). Véase también Delaía. Dalfón, hijo de Amán muerto por los judíos (Est 9.6-7, 10).

Dalila, mujer que los filisteos sobornaron para que encontrara la fuente de la fortaleza de Sansón (Jue 6).

Damaris, mujer ateniense convertida por Pablo (Hch 17.34).

Dan, quinto hijo de Jacob y ascendiente de una de las doce tribus de Israel (Gn 30.6; 49.16-17).

Daniel. [1] Héroe del libro profético que lleva su nombre, la fama de Daniel se debe sobre todo al haber sobrevivido una noche encerrado en una jaula de leones hambrientos. Cómo llegó allí y qué pasó después enriquecen su fascinante historia.

Cuando los babilonios derrotaron la sureña nación de Judá en 597 a.C., y antes de que destruyeran las ciudades del reino una década más tarde, se llevaron a los niveles mas altos de la sociedad a servir al imperio en Babilonia —las personas más educadas e influyentes—. Daniel, un joven noble y sabio, formaba parte de este grupo. Él llegó a ser la élite de la élite de los exiliados, seleccionado para trabajar en el palacio, al igual que sus amigos Sadrac, Mesac y Abed-nego. A todos ellos se les recuerda por haber sobrevivido un horno hirviente tras haber rehusado adorar a un ídolo.

Daniel era un talentoso consejero, y un visionario que interpretaba sueños para el rey Nabucodonosor. El rey quedó tan impresionado que colocó a Daniel al frente de todos los sabios del imperio. Celosos rivales de Daniel convencieron luego a un rey posterior (del imperio Persa conquistador) para que decretara que todos debían elevar sus oraciones solamente a él durante treinta días. Cuando Daniel continuó orando a Dios, fue echado a los leones como castigo. Al sobrevivir la prueba, fue promovido a la segunda posición del imperio, segundo solo del rey.

[2] Uno de los hijos de David (1 Cr 3.1). Véase Quileab. [3] Levita de la línea de Itamar (Esd 8.2; Neh 10.6).

Darcón, siervo de Salomón cuyos descendientes retornaron a Palestina tras el exilio (Esd 2.56; Neh 7.6).

Darda, sabio con quien se comparó a Salomón (1 R 4.31). Véase también Dara.

Darío. Nombre de varios reyes persas. [1] Virrey de Ciro que recibió el reino de Belsasar (Dn 5.30—6.28); también conocido como Darío de Media. Según el libro de Daniel tenía 62 años cuando comenzó a gobernar. [2] Cuarto rey de Persia (Esd 4.5; Hag 1.1; Zac 1.1); [3] Darío 11 (Notus), quien reinó sobre Persia y Babilonia (Neh 12.22).

Datán, jefe de la tribu de Rubén que se rebeló contra Moisés y Aarón (Nm 16; 26.9; Dt 11.6).

David, el más grande de los reyes de Israel, tuvo un origen humilde. David nació en el seno de una familia de pastores de Belén siendo el más joven de ocho hijos. Pero aún mozo mostró señales de grandeza. Mataba leones y osos que atacaban su rebaño, y con solo un disparo de honda derrotó al campeón de los filisteos, el gigante Goliat.

Invitado a vivir en el palacio del rey Saúl, David calmaba al temperamental soberano tocando el arpa. Cuando Saúl estalló en ira por la creciente popularidad de David y trató de matarlo, el joven escapó y vivió como un fugitivo. Inmediatamente, David comenzó a reclutar un ejército de seguidores. Tras la muerte de Saúl en una batalla con los filisteos, Israel rodeó al todavía popular matador del gigante y lo coronó rey.

David escogió Jerusalén como su capital, extendió las fronteras de la nación, e inauguró la época de oro de Israel, que expandió su reino así como el de su hijo Salomón. Pero David tenía defectos: cometió adulterio con Betsabé e hizo matar a su marido. Y crió una familia increíblemente desunida; uno de sus hijos dirigió un intento golpista en su contra. Aún así, David nunca albergó tanto orgullo como para no arrepentirse.

Su dinastía comenzó en 1000 a.C. y duró cerca de 500 años. Los primeros cristianos creyeron que esta había resucitado en Jesús, el Mesías que según la promesa vendría de la familia y el pueblo de David.

Debir, rey de Eglón derrotado por Josué (Jos 10.3).

Débora. [1] Enfermera de Rebeca (Gn 24.59; 35.8). [2] Profetiza y juez de Israel que ayudó a liberar al pueblo de Jabín y Sisara (Jue 4.4-14; 5).

Decar, padre de un funcionario de Salomón (1 R 4.9).

Dedán. [1] Descendiente de Cus (Gn 10.7). Posiblemente un pueblo de Arabia en las cercanías de Edom. [2] Hijo de Joctán y nieto de Abraham (Gn 25.3).

Delaía. [1] Uno de los sacerdotes de David (1 Cr 24.18). [2] Príncipe que rogó a Joacim no destruir el rollo que contenía las profecías

de Jeremías (Jer 36.12, 25). [3] Ascendiente de una familia posterior al exilio que había perdido su genealogía (Esd 2.60; Neh 7.62). [4] Padre de Semaías (Neh 6.10). Véase también Dalaías.

Demas, amigo de Pablo en Roma que más tarde lo abandonó (Col 4.14; 2 Ti 4.10; Flm 24).

Demetrio. [1] Cristiano elogiado por Juan (3 Jn 12). [2] Platero que dirigió la oposición contra Pablo en Éfeso (Hch 19.24-41).

Deuel, padre de Eliasaf (Nm 1.14). Se le llama Reuel en Números 2.14; no sabemos cuál de los dos es el nombre original.

Diblaim, suegro de Oseas (Os 1.3).

Dibri, descendiente de Dan cuya hija se casó con un egipcio; su hijo fue apedreado por blasfemia (Lv 24.11).

Dicla, hijo de Joctán (Gn 10.27; 1.12). Posiblemente se alude a un pueblo que habitaba en Arabia.

Dídimo. Véase Tomás.

Dina, hija de Jacob y Lea a quien Siquem, hijo de Amor, violó; esto condujo a una guerra tribal (Gn 34).

Dionisio, miembro de la Corte Suprema de Atenas convertido por Pablo (Hch 17.34).

Diótrefes, una persona que se opuso a la autoridad de Juan (3 Jn 9-10).

Disán, hijo de Seir (Gn 36.21, 28, 30; 1 Cr 1.38, 42). Véase también Disón.

Disón. [1] Hijo de Seir (Gn 36.21, 30; 1 Cr 1.38). [2] Nieto de Seir (Gn 36.25; 1 Cr 1.41). Véase también Disán.

Dodai. Véase Dodo.

Dodanim, hijo de Javán (Gn 10.4). Algunas versiones traducen en 1 Crónicas 1.7 el nombre como Rodanim, posible referencia a los habitantes de Rodas y las islas vecinas.

Dodava, padre de Eliezer (2 Cr 20.37).

Dodo [Dodai]. [1] Abuelo del juez Tola (Jue 10.1). [2] Comandante de una de las divisiones del ejército de David y padre de Eleazar

[3] (2 S 23.9; 1 Cr 11.12; 27.4). [3] Padre de Elhanan [2] (2 S 23.24; 1 Cr 11.26).

Doeg, siervo del rey Saúl que ejecutó los sacerdotes de Nob siguiendo órdenes de su soberano (1 S 21.7; 22.9-19).

Dorcas. Véase Tabita.

Drusila, judía hija de Herodes Agripa y mujer de Félix; ella y Félix escucharon un poderoso mensaje de la boca de Pablo (Hch 24.24-25).

Duma, descendiente de Ismael (Gn 25.14; 1 Cr 1.30).

REGRESE AL ÍNDICE PRINCIPAL

Un comentario en «Personajes de la Biblia – D»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *