No olvides compartir con tus amigos ....

REGRESE AL ÍNDICE PRINCIPAL

A

Aarón, hermano de Moisés y primer sumo sacerdote (Éx 4.14, 30; 7.2, 19; 17.9-12; 29; Nm 12; 17).

Abagta, uno de los siete eunucos del rey Azuero (Est 1.10).

Abda. [1] Padre de Adoniram, encargado del tributo bajo el reinado de Salomón (1 R 4.6). [2] Jefe levita tras el exilio (Neh 11.17). Llamado Obadías en 1 Crónicas 9.16.

Abdeel, padre de Selemías, enviado a prender a Baruc y a Jeremías (Jer 36.26).

Abdi. [1] Uno de los cantores designados por David (1 Cr 6.44). [2] Uno de los que se casaron con mujeres extranjeras durante el exilio (Esd 10.26). [3] Levita contemporáneo de Ezequías (2 Cr 29.12).

Abdías. [1] Mayordomo o primer ministro del rey Acab que trató de proteger a los profetas de Jezabel (1 R 18.3-16). [2] Descendiente del rey David (1 Cr 3.21). [3] Descendiente de Zabulón (1 Cr 27.19). [4] Uno de los príncipes de Josafat comisionado para enseñar la ley (2 Cr 17.7-9). [5] Levita en tiempo del rey Josías (2 Cr 34.12). [6] Cuarto de los «profetas menores». Su mensaje estaba dirigido contra Edom (Abd 1).

Abdiel, descendiente de la familia de Gad (1 Cr 5.15).

Abdón. [1] Juez de Israel durante ocho años (Jue 12.13, 15). [2] Ciudad de los levitas (Jos 21—30; 1 Cr 6.74) [3] Descendiente de Benjamín que vivió en Jerusalén (1 Cr 8.23). [4] Primogénito de Jehiel mencionado en Crónicas (1 Cr 8.30; 9.36). [5] Un enviado ante Hulda a preguntar sobre el significado de la Ley (2 Cr 34.20). Llamado Acbor en 2 Reyes 22.12. Posiblemente el mismo que en [3].

Abed-Nego, nombre dado a Azarías, uno de los tres amigos de Daniel llevado cautivo a Babilonia. Este fue echado dentro de un horno de fuego ardiendo (Dn 1.7; 2.49; 3.12-30).

Abi, madre del rey Ezequías (2 R 18.2). Abi es una contracción de Abías Jehová es padre»), como se la llama en 2 Crónicas 29.1. Véase Abi-albón; Abi-ezer.

Abi-Albón, uno de los «valientes» de David (2 S 23.31). También se le llama Abiel (1 Cr 11.32).

Abiam. Véase Abías [3].

Abías. [Abiam] [1] Hijo de Samuel y inicuo juez de Israel (1 S 8.2; 1 Cr 6.28). [2] La mujer de Hezrón (1 Cr 2.24). [3] Hijo de Roboam y sucesor al trono de Judá, uno de los ascendientes de Cristo (1 Cr 3.10; 2 Cr 11-20—14.1; Mt 1.7). También se le conocía como Abiam. [4] Séptimo hijo de Bequer hijo de Benjamín (1 Cr 7.8). [5] Descendiente de Aarón designado por David en conexión con los turnos sacerdotales (1 Cr 24.10); véase Lucas 1.6. [6] Hijo de Jeroboam I de Israel (1 R 14.1-8). [7] Sacerdote de la época de Nehemías que firmó el pacto (Neh 10.7). Posiblemente el mismo sacerdote que se menciona en Nehemías 12.1, 4, 17. [8] Véase Abi.

Abiasaf, levita cuyos descendientes guardaron las puertas del Tabernáculo (Éx 6.24; 1 Cr 6.23; 9.19).

Abiatar, el único sacerdote que escapó a la matanza de Saúl en Nob; era sumo sacerdote en tiempos de David. Fue depuesto por Salomón (1 S 22.20-23; 1 R 2.27; 1 Cr 15.11-12). Primera de Samuel 21 dice que Ahimelec [1] era el sumo sacerdote cuando David comió los panes de la proposición, aunque Marcos 2.26 declara que esto ocurrió en los días del sumo sacerdote Abiatar. Hay varias maneras de resolver este problema: (a) Una antigua tradición rabínica dice que el hijo de un sumo sacerdote podía ser también designado sumo sacerdote; sin embargo, no podemos estar seguros de qué antigua sea esta tradición. (b) Abiatar puede haber estado ayudando a su padre como sumo sacerdote y por eso pudo haber sido el designado. (c) Abiatar tenía una posición más prominente en la historia que su padre Ahimelec, de manera que se le menciona aquí en su lugar. Si esto es así (y parece serlo), a Abiatar se le llama «sumo sacerdote» antes de haber asumido tal cargo. Nótese que Marcos no dice que Abiatar estaba presente cuando David se

comió los panes de la proposición; no hay necesidad de suponer que este pasaje contiene un error.

Abida, hijo de Madián mencionado en Génesis y Crónicas (Gn 25.4;

1 Cr 1.33).

Abidán, príncipe de Benjamín (Nm 1.11; 2.22; 7.60, 65; 10.24).

Abiel. [1] Ascendiente del rey Saúl (1 S 9.1; 14.51). [2] Uno de los 30 valientes de David (1 Cr 11.32). Véase Abi-albón.

Abiezer. [1] Descendiente (o una familia) de Manasés (Jos 17.2; 1 Cr 7.18). Véase Jezer. [2] Miembro de la guardia personal de David (2 S 23.27; 1 Cr 11.28; 27.12).

Abigail. [1] Esposa de Nabal y después de David (1 S 25.3, 14-44). [2] Madre de Amasa, hecho capitán por Absalón (2 S 17.25; 1 Cr 2.16-17).

Abihail. [1] Jefe de los descendientes de Merari (Nm 3.35). [2] La esposa de Abisur (1 Cr 2.29). [3] Cabeza de la familia de Gad (1 Cr 5.14). [4] Mujer de Roboam (2 Cr 11.18). [5] Padre de Ester (Est 2.15; 9.29).

Abimael, hijo de Joctán mencionado en Génesis y Crónicas (Gn 10.26-28; 1 Cr 1.20-22). El nombre puede que denote una tribu árabe. Algunos especialistas sugieren que alude a una localidad de Arabia.

Abimelec. [1] Muchos especialistas creen que el nombre Abimelec de Gerar, en Génesis 20; 21, y 26, es un título real ostentado por reyes filisteos y no un nombre propio. El título del Salmo 34 menciona a Abimelec donde debe aparecer Aquis, rey de Gat. Véase Ficol. [2] Hijo de Gedeón que quiso ser rey de Israel, y en efecto reinó por tres años (Jue 8.30—10.1). [3] Véase Ahimelec [2].

Abinadab. [1] Hombre de Judá en cuya casa fue colocada el arca (1 S 7.1; 2 S 6.3-4; 1 Cr 13.7). [2] Hermano de David (1 S 16.8; 17.13; 1 Cr 2.13). [3] Hijo de Saúl asesinado por los filisteos (1 S 31.2; 1 Cr 8.33; 9.39; 10.2). [4] Padre de uno de los gobernadores de Salomón (1 R 4.11).

Abinoam, padre del general Barac (Jue 4.6, 12; 5.1, 12).

Abiram. [1] Uno que conspiró contra Moisés y fue destruido (Nm 16.27; Sal 106.17). [2] Primogénito de Hiel que murió cuando su padre comenzó a reconstruir Jericó (1 R 16.34; véase Jos 6.26).

Abisag, bella mujer escogida para servir al viejo David (1 R 1.3, 15; 2.17, 21-22). Esta mujer puede que sea la heroína del Cantar de Salomón, donde simplemente se le llama «la Sulamita».

Abisai, hijo de Sarvia, hermana de David. Fue uno de los valientes de David (1 S 26.6-9; 2 S 2.18; 10.10; 23.18).

Abisalom, [Absalón] padre de Maaca, la mujer de Roboam (1 R 15.2, 10). Llamado Absalón, otra forma de su nombre, en 2 Crónicas 11.20, 21, y Uriel en 2 Crónicas 13.2. Véase Absalón.

Abisúa. [1] Hijo de Finees, descendiente de Aarón mencionado en Crónicas y Esdras (1 Cr 6.4, 5, 50; Esd 7.5). [2] Descendiente de Benjamín mencionado en Crónicas (1 Cr 8.4).

Abisur, hijo de Samai mencionado en Crónicas (1 Cr 2.28-29).

Abital, mujer de David (2 S 3.4; 1 Cr 3.3).

Abitob, descendiente de Benjamín mencionado en Crónicas (1 Cr 8.11).

Abiú, hijo de Aarón, muerto junto con su hermano por ofrecer fuego extraño a Dios (Éx 6.23; Lv 10.1).

Abiud. [1] hijo de Bela mencionado en Crónicas (1 Cr 8.3). [2] Hijo de Zorobabel y antecesor de Cristo (Mt 1.13).

Abner, forma abreviada de Abiner; capitán del ejército bajo Saúl e Is-boset (1 S 14.50-51; 26.5, 7; 2 S 2; 3).

Abraham. [Abram] Cuando Abraham tenía 75 años de edad, sin hijos y casado con una mujer estéril, Dios le pidió que dejara su tierra natal y pasara a Canaán, ahora Israel. Como recompensa Dios le dijo que convertiría a Abraham en una «gran nación» (Gn 12.2). Como Abraham obedeció, se convirtió en padre del pueblo judío, y es reverenciado por judíos, cristianos y musulmanes como el epítome de la fe

Abraham, descendiente de Sem, hijo de Noé, nació y se crió cerca del Golfo Pérsico, en la culturalmente avanzada ciudad de Ur. Este era un sitio donde la mayoría de la gente adoraba ídolos, mientras que Abraham adoraba solo al Señor y confiaba explícitamente en Él. Una vez Dios probó la lealtad de Abraham pidiéndole que sacrificara a su hijo Isaac, quien había nacido cuando Abraham tenía 100 años de edad. Profundamente compungido pero firmemente leal, Abraham construyó un altar y entonces levantó su cuchillo para matar a Isaac. Un ángel lo detuvo diciendo: «ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único» (Gn 22. 12). Los primeros cristianos vieron este episodio como un anticipo del sacrificio por Dios de Jesús.

Los ganados y la familia de Abraham se engrandecieron en Canaán. Sus biznietos, los hijos de Jacob, dieron lugar a las familias extendidas que llegaron a ser conocidas como las doce tribus de Israel.

Absalón, hijo de David que trató de usurpar el trono de su padre (2 S 3.3; 13-19). Véase Abisalom.

Acab. [1] Séptimo rey de Israel. Fue malvado e idólatra y se casó con una mujer de características semejantes: Jezabel (1 R 16.28 —22.40). [2] Falso profeta muerto por Nabucodonosor (Jer 19.21-22).

Acaico, cristiano corintio que visitó a Pablo en Filipos (1 Co 16.17).

Acán. [1] Hijo de Ezer (véase Jaacán) (Gn 36.27). [2] Uno que robó parte del botín de Jericó y trajo «infortunio» a su pueblo. Acán fue muerto por ello (Jos 7.1-24).

Acaz. [1] Onceavo rey de Judá y ascendiente de Cristo (2 R 15.38— 16-20; Mt 1.9). [2] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.35-36; 9.41-42).

Acbor. [1] Padre de un rey de Edón (Gn 36.38-39; 1 Cr 1.49). [2] El padre del que fue enviado a traer a Urías de Egipto (Jer 26.22; 36.12). [3] Véase Abdón [4].

Acsa, hija de Caleb que se casó con su tío Otoniel (Jos 15.16-17; Jue 1.12-13; 1 Cr 2.49).

Acub. [1] Descendiente de David mencionado en Crónicas (1 Cr 3.24). [2] Portero del templo (1 Cr 9.17; Neh 11.19; 12.25). [3] Ascendiente de una familia de porteros (Esd 2.42; Neh 7.45). [4] Ascendiente de los sirvientes del templo que regresó del exilio (Esd 2.45). [5] Sacerdote que ayudó al pueblo a entender la ley (Neh 8.7).

Ada. [1] Una de las dos esposas de Lamec (Gn 4.19-20, 23). [2] Una de las esposas de Esaú (Gn 36.2, 4, 10, 12, 16). Véase esposas de Esaú.

Adaía. [1] Padre de Jedida, la madre del rey Josías (2 R 22.1). [2] Un levita ascendiente de Asaf (1 Cr 6.41). También llamado Iddo (1 Cr 6.21). [3] Sacerdote (=Adaías No. 3). [4] Uno que se casó con una mujer extranjera (Esd 10.29). [5] Otro que hizo lo mismo (Esd 10.39). [6] Padre de un capitán que ayudó a Joiada (2 Cr 23.1).

Adaías. [1] Hijo de Simei mencionado en 1 Cr 8.12-21. [2] Uno cuyos descendientes residían en Jerusalén (Neh 11.5). [3] Levita descendiente de Aarón (Neh 11.12).

Adalía, uno de los hijos de Amán muerto por los judíos (Est 9.8).

Adán, el primer hombre. Su pecado causó que una maldición cayera sobre toda la raza humana (Gn 2—3; 1 Co 15.22, 45). Aparece en la genealogía de Cristo (Lc 3.38).

Adar, hijo de Bela mencionado en Crónicas (1 Cr 8.3). Véase Ard [2].

Adbeel, hijo de Ismael mencionado en Génesis y Crónicas (Gn 25.13; 1 Cr 1.29).

Addán. Véase Adón.

Ader, hijo de Bería mencionado en Crónicas (1 Cr 8.15).

Adi, ascendiente de Cristo (Lc 3.28)

Adiel. [1] Descendiente de Simeón mencionado en Crónicas (1 Cr 4.36). [2] Descendiente de Aarón (1 Cr 9.12). [3] Tesorero del padre de David, Azmavet (1 Cr 27.25).

Adín. [1] Ascendiente de cautivos retornados (Esd 2.15; Neh 7.20). [2] Uno cuyos descendientes retornaron con Esdras (Esd 8.6). [3] Una familia que firmó el pacto (Neh 10.14-16).

Adina, capitán de los valientes de David (1 Cr 11.42).

Adino, jefe de los valientes de David (2 S 23.8). Algunos lo identifican con Jasobeam [2]; otros lo niegan.

Adlai, padre de un supervisor de los rebaños de David (1 Cr 27.29).

Admata, uno de los siete príncipes de Persia (Est 1.14).

Adna. [1] Uno que tomó una mujer extranjera (Esd 10.30). [2] Sacerdote mencionado en Nehemías 12.12-15. Véase también Adnas.

Adnas. [1] Capitán que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.20). [2] Un capitán jefe de Josafat (2 Cr 17.14). Véase también Adna.

Adón. [Addán] un hombre que fue incapaz de probar sus antecedentes judíos cuando regresó del exilio (Neh 7.61; Esd 2.59).

Adonías. [1] Hijo de David, ejecutado por Salomón por tratar de usurpar el trono (2 S 3.4; 1 R 1.2). [2] Alguien enviado por Josafat a enseñar la ley (2 Cr 17.8). [3] Uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.14-16). [4] Véase Tobadonías.

Adoni-bezec, rey de Bezec capturado por Israel (Jue 1.5-7).

Adonicam, ascendiente de cautivos retornados (Esd 2.13; 8.13; Neh 7.18).

Adoniram. Véase Adoram [3].

Adonisedec, rey de Jerusalén derrotado por Josué (Jos 10.1-27).

Adoram. [1] Hijo de Joctán, un descendiente de Noé (Gn 10.27; 1 Cr 1.21). Posiblemente el nombre denota una tribu árabe. [2] Hijo de Toi, rey de Hamat; fue portador de regalos para David (1 Cr 18.10). Se le llama Joram en 2 Samuel 8.9-10, quizás como una forma de honrar al Dios de David (p.ej., Joram significa «Jehová es grande»). [3] Oficial encargado de supervisar el trabajo forzado bajo David, Salomón y Roboam. Se le llama indistintamente Adoniram («mi señor es exaltado») y Adoram, una contracción del nombre anterior (2 S 20.24; 1 R 4.6; 12.18; 2 Cr 10.18).

Adramelec, hijo del rey asirio Senaquerib quien, junto a su hermano, mató a su padre (2 R 19.37; Is 37.38).

Adriel, el hombre con quien se casó Merab pese a haber sido prometida a David (1 S 18.19; 2 S 21.8).

Afía, ascendiente de Saúl (1 S 9.1).

Afses, jefe del decimoctavo coro del templo (1 Cr 24.15).

Agabo, profeta que predijo sufrimientos a Pablo si iba a Jerusalén (Hch 11.28; 21.10).

Agag, nombre o título de los reyes de Amalec; no es probablemente un nombre propio. Sin embargo, si es un nombre propio, se usa para referirse a dos personas: [1] Un rey mencionado por Balaam (Nm 24.7). [2] Un rey perdonado por Saúl, pero que después fue ejecutado por Samuel (1 S 15).

Agar, sierva egipcia de Sara; futura madre de Ismael hijo de Abraham (Gn 16.1-16; 21.14-17).

Age, padre de uno de los valientes de David (2 S 23.11).

Agripa. Véase Herodes.

Agur, sabio que escribió Proverbios 30.

Ahara. Véase Ahiram.

Aharhel, descendiente de Judá (1 Cr 4.8).

Ahasbai, padre de uno de los valientes de David (2 S 23.34).

Ahastari, hijo de Asur incluido entre los descendientes de Judá (1 Cr 4.6).

Ahbán, hijo de Abisur de Judá (1 Cr 2.29).

Aher, descendiente de Benjamín (1 Cr 7.12). Véase también Ahiram.

Ahí. [1] Cabeza de una familia de la tribu de Gad (1 Cr 5.15). [2] Un hombre de la tribu de Aser (1 Cr 7.34).

Ahíam, uno de los valientes de David (2 S 23.33; 1 Cr 11.35).

Ahían, descendiente de Manasés (1 Cr 7.19).

Ahías. [1] Profeta que predijo la dispersión de las diez tribus (1 R 11.29-30; 14.2, 4-5). [2] Padre de Baasa que conspiró contra Nadab (1 R 15.27, 33; 21.22). [3] Hijo de Jarameel (1 Cr 2.25). [4] Uno de los valientes de David (1 Cr 11.36). [5] Uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.26). [6] Uno encargado de los tesoros del templo (1 Cr 26.20). [7] Nieto de Finees (1 S 14.3, 18). Algunos lo identifican con Ahimelec [2]. [8] Uno de los escribas de Salomón (1 R 4.3). [9] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.7). Véase también Ahimelec.

Ahicam, miembro del grupo enviado a consultar a Hulda la profetiza (2 R 22.12, 14; 25.22; Jer 26.24; 39.14).

Ahiezer. [1] Príncipe de Dan que ayudó a Moisés a levantar el censo (Nm 1.12; 2.25; 7.66). Uno que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.3).

Ahilud, padre de un cronista nombrado por David (2 S 8.16; 20.24;

1 R 4.3, 12).

Ahimaas. [1] Padre de Ahinoam, mujer de Saúl (1 S 14.50). [2] Uno de los funcionarios de Salomón (1 R 4.15). [3] Hijo de Sadoc,

quien permaneció fiel a David (2 S 15.27, 36; 17.17, 20; 18.19- 29).

Ahimán. [1] Hijo de Anac que vivió en Hebrón (Nm 13.22; Jos 15.14; Jue 1.10). [2] Portero del templo (1 Cr 9.17).

Ahimelec. [1] Heteo amigo de David (1 S 26.6). [2] Sacerdote hijo de Abiatar [3] (2 S 8.17; 1 Cr 24.6). Algunos piensan que estos pasajes han sido intercambiados (p.ej., en ellos se habla de Ahimelec como hijo de Abiatar en lugar de Abiatar como hijo de Ahimelec). Pero ello parece improbable, especialmente en 1 Crónicas 24. Se le llama Ahimelec en 1 Crónicas 18.16. La Septuaginta tiene también Ahimelec aquí. [3] Uno de los sacerdotes de Nob muerto por ayudar a David (1 S 21.1-8; 22.9- 10). Véase también Abimelec; Ahías.

Ahimot, descendiente de Coat (1 Cr 6.25).

Ahinadab, uno de los proveedores reales de Salomón (1 R 4.14).

Ahinoam. [1] Mujer del rey Saúl (1 S 14.50). [2] Una mujer de Jezreel que se casó con David (1 S 25.43; 27.3; 1 Cr 3.1).

Ahío. [1] Hijo de Abinadab, en cuya casa estuvo el arca durante veinte años (2 S 6.3-4; 1 Cr 13.7). [2] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.14). [3] Descendiente de Saúl (1 Cr 8.31; 9.37).

Ahira, jefe de la tribu de Neftalí (Nm 1.15; 2.29; 7.78).

Ahiram, descendiente de Benjamín (Nm 26.38). En Génesis 46.21 se le llama Ehi, posiblemente una contracción de Ahiram, y Ahara en 1 Crónicas 8.1.

Ahisahar, uno de los hijos de Bilhán (1 Cr 7.10).

Ahisamac, uno que ayudó a construir la tienda del tabernáculo de reunión (Éx 31.6; 35.34; 38.23).

Ahisar, funcionario de Salomón (1 R 4.6).

Ahitob. [1] Hijo de Finees (1 S 14.3; 22.9, 11-12, 20). [2] Padre de Sadoc el sumo sacerdote (2 S 8.17; 15.27; 1 Cr 6.7-8). [3] Sumo sacerdote de la misma familia que sirvió en tiempos de Nehemías (1 Cr 6.11; 9.11; Neh 11.11).

Ahitofel, verdadero líder de la rebelión de Absalón contra David. Cuando vio que la victoria era imposible, cometió suicidio (2 S 15 —17).

Ahiud. [1] Príncipe de Aser (Nm 34.27). [2] Miembro de la familia de Aod, descendiente de Benjamín (1 Cr 8.7).

Ahlai. [1] Hija de Sesán mencionada en 1 Crónicas 2.31. [2] Padre de uno de los valientes de David (1 Cr 11.41).

Ahoa, hijo de Bela (1 Cr 8.4).

Aholiab, uno de los trabajadores que construyó el tabernáculo (Éx 31.6; 35.34; 36.1-2).

Aholibama. [1] Mujer de Esaú (Gn 36.2, 5, 14, 18). [2] Jefe de Edom (Gn 36.41). Véase también Mujeres de Esaú.

Ahumai, descendiente de Judá (1 Cr 4.2).

Ahuzam, hijo de Asur, descendiente de Judá a través de Caleb (1 Cr 4.16).

Ahuzat, amigo de Abimelec, rey de Filistea (Gn 26.26).

Aja. [1] Hijo de Zibeón (Gn 36.24; 1 Cr 1.40). [2] Padre de Rizpa, concubina de Saúl (2 S 3.7; 21.8, 10-11).

Alamet, hijo de Bequer (1 Cr 7.8).

Alejandro. [1] Hijo de Simón que llevó la cruz de Cristo (Mr 15.21). [2] Pariente de Anás y dirigente en Jerusalén (Hch 4.6). [3] Cristiano defensor de Pablo en medio del tumulto provocado entre los efesios (Hch 19.33). [4] Converso que cometió apostasía (1 Ti 1.20). [5] Una persona que le hizo mucho daño a Pablo (2 Ti 4.14). Quizás el mismo que [4].

Alemet, descendiente de Jonatán (1 Cr 8.36; 9.42).

Alfeo. [1] Padre de Leví (Mateo) (Mr 2.14). [2] Padre del apóstol Santiago (Mt 10.3; Mr 3.18; Hch 1.13). Algunos lo identifican con Cleofas. Véase Cleofas.

Almodad, hijo de Joctán (Gn 10.26; 1 Cr 1.20). Quizás el nombre se refiera a un pueblo árabe que se asentó al sur de Arabia.

Alón, jefe de la tribu de Simeón (1 Cr 4.37).

Alva, jefe edomita (1 Cr 1.51). También se le llama Alva en Génesis 36.40.

Alván, descendiente de Seir (1 Cr 1.40). También se le llama Alván en Génesis 36.23.

Amal, descendiente de Aser (1 Cr 7.35).

Amalec, hijo de Elifaz y progenitor de los amalecitas (Gn 36.12, 16;

1 Cr 1.36; Véase Éx 17.8-9).

Amán, primer ministro de Asuero que se confabuló contra los judíos (Est 3—9).

Amarías. [1] Abuelo de Sadoc el sumo sacerdote (1 Cr 6.7, 52; Esd 7.3). [2] Hijo de Azarías, sumo sacerdote en tiempos de Salomón (1 Cr 6.11). [3] Descendiente de Coat (1 Cr 23.19; 24.23). [4] Sacerdote jefe en el reino de Josafat (2 Cr 19.11). [5] Señalado para distribuir los diezmos (2 Cr 31.15). [6] Uno que tomó una mujer extranjera durante el exilio (Esd 10.42). [7] Uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.3; 12.2, 13). [8] Uno cuyos descendientes habitaron en Jerusalén tras el exilio (Neh 11.4). [9] Ascendiente del profeta de Sofonías (Sof 1.1).

Amasa. [1] Sobrino de David que se convirtió en comandante del ejército de Absalón (2 S 17.25; 19.13; 20.4-12). [2] Uno que se opuso a hacer esclavos entre los judíos cautivos (2 Cr 28.12).

Amasai. [1] Hombre en la genealogía de Coat (1 Cr 6.25, 35; 2 Cr 29.12). [2] Capitán que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.18). [3] Sacerdote que ayudó a traer el arca del pacto a Obed-edom (1 Cr 15.24). [4] Sacerdote de la familia de Imer (Neh 11.13).

Amasías. [1] Jefe militar de Josafat (2 Cr 17.16). [2] Hijo y sucesor de Joás al trono de Judá. Fue muerto en Laquis (2 R 12.21— 14.20). [3] Hombre de la tribu de Simeón (1 Cr 4.34). [4] Levita descendiente de Merari (1 Cr 6.45). [5] Sacerdote idólatra de Betel (Am 7.10, 12, 14).

Ami, [Amón] siervo de Salomón cuyos descendientes retornaron de la cautividad (Esd 2.57). En Nehemías 7.59, se le llama Amón.

Amiel. [1] Uno que espió la Tierra prometida (Nm 13.12). [2] Padre de Maquir, el amigo de David (2 S 9.4-5; 17.27). [3] Véase Eliam [1]. [4] Portero del tabernáculo en tiempos de David (1 Cr 26.5).

Aminadab. [1] Suegro de Aarón (Éx 6.23). [2] Príncipe de Judá y ascendiente de Cristo (Nm 1.7; 2.3; Rut 4.19-20; Mt 1.4). [3] Hijo de Coat (1 Cr 6.22). [4] Uno que ayudó a traer el arca del pacto desde la casa de Obed-edom (1 Cr 15.10-11).

Aminadeb, forma griega de Aminadab (véase también).

Amisabad, uno de los capitanes de David (1 Cr 27.6).

Amisadai, padre de Ahiezer, capitán de Dan durante el recorrido por el desierto (Nm 1.12; 2.25).

Amitai, padre del profeta Jonás (2 R 14.25; Jon 1.1).

Amiud. [1] Padre de Elisama, jefe de Efraín (Nm 1.10; 2.18; 7.48). [2] Un simonita cuyo hijo ayudó a dividir la Tierra prometida (Nm 34.20). [3] Un neftalí cuyo hijo ayudó a dividir la Tierra prometida (Nm 34.28). [4] Padre de Talmai, rey de Gesur (2 S 13.37). [5] Descendiente de Fares (1 Cr 9.4).

Amnón. [1] Hijo mayor de David, junto a Ahinoam, muerto por Absalón (2 S 3.2; 13.1-39). [2] Hijo de Simón de la familia de Caleb (1 Cr 4.20).

Amoc, sacerdote que retornó a Jerusalén con Zorobabel (Neh 12.7, 20).

Amón. [1] Gobernador de Samaria en tiempos de Acab (1 R 22.26; 2 Cr 18.25). [2] Hijo y sucesor de Manasés al trono de Judá; ascendiente de Cristo (2 R 21.19-25; Jer 1.2; Sof 1.1; Mt 1.10). [3] Véase Ami.

Amós. [1] Profeta durante los reinados de Uzías y Jeroboam (Am 1.1; 7.10-12, 14). [2] Ascendiente de Cristo (Lc 3.25).

Amoz, padre del profeta Isaías (2 R 19.2, 20; Is 1.1; 2.1; 13.1).

Amplias, cristiano romano a quien Pablo le mandó saludos (Ro 16.8).

Amrafel, rey de Sinar que peleó contra Sodoma (Gn 14.1, 9).

Amram. [1] Descendiente de Leví y padre o ascendiente de Aarón, Moisés y Miriam (Éx 6.18, 20; Nm 3.19; 26.58-59). [2] Uno que había tomado una mujer extranjera como esposa (Esd 10.34). [3] Véase Hemdán.

Amsi. [1] Levita de la familia de Merari (1 Cr 6.46). [2] Ascendiente de los exiliados que retornaron (Neh 11.12).

Aná. [1] Madre (¿padre?) de una de las mujeres de Esaú (Gn 36.2, 14, 18, 25). Si es el padre, se trata de Beeri el heteo (Gn 26.34). Véase las mujeres de Esaú. [2] Hijo de Seir y jefe de la tribu de Edom (Gn 36.20, 29; 1 Cr 1.38). [3] Hijo de Zibeón (Gn 36.24; 1 Cr 1.40-41).

Ana. [1] Profetiza, la madre de Samuel (1 S 1.2). [2] profetiza de la tribu de Aser en tiempos de Cristo (Lc 2.36).

Anac, ascendiente de los gigantes anaceos (Nm 13.22, 28, 33; Jos 15.14).

Anaías. [1] Uno que estuvo junto a Esdras mientras se leía la ley (Neh 8.4). [2] Uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.22).

Anamin, descendiente de Mizraim (Gn 10.13; 1 Cr 1.11). Posiblemente una tribu egipcia desconocida.

Anán, uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.26).

Anani, descendiente de David que vivió tras la cautividad babilónica (1 Cr 3.24).

Ananías. [1] Ascendiente de un exiliado retornado (Neh 3.23). [2] Discípulo que cayó fulminado por tratar de engañar a los apóstoles (Hch 5.1; 3, 5). [3] Discípulo de Damasco que ayudó a Pablo tras recibir una visión (Hch 9.10-17; 22.12). [4] Sumo sacerdote de Jerusalén que se opuso a Pablo (Hch 23.2; 24.1). [5] Padre de Sedequías (Jer 36.12). [6] Compañero de Daniel (=Sadrac) (Dn 1.6, 7, 11, 9; 2.17).

Anás, sumo sacerdote de los judíos que primero trató de juzgar a Cristo (Lc 3.2; Jn 18.13, 24; Hch 4.6).

Anat, padre del juez Samgar (Jue 3.31; 5.6).

Anatot. [1] Hijo de Bequer (1 Cr 7.8). [2] Uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.19).

Anatotías, hijo de Sasac (1 Cr 8.24).

Andrés, hermano de Pedro y uno de los doce apóstoles (Mt 4.18; 10.2; Jn 1.40, 44; 6.8).

Andrónico, pariente de Pablo en Roma a quien el apóstol le manda saludos (Ro 16.7).

Aner, jefe amorreo (Gn 14.13, 24).

Aniam, descendiente de Manasés (1 Cr 7.19).

Antipas, mártir cristiano de Pérgamo (Ap 2.13).

Anub, descendiente de Judá a través de Caleb (1 Cr 4.8).

Apaim, hijo de Nadab (1 Cr 2.30).

Apeles, cristiano romano a quien Pablo le mandó saludos (Ro 16.10).

Apia, cristiana que Pablo menciona cuando le escribe a Filemón (Flm 2).

Apolos, judío cristiano, poderoso en las Escrituras, que vino a Éfeso y fue instruido por Aquila y Priscila (Hch 18.24; 19.1; 1 Co 1.12; 3.4-6; Tit 3.13).

Aquila, judío piadoso, esposo de Priscila y amiga de Pablo (Hch 18.2, 18, 26; Ro 16.3; 1 Co 16.19).

Aquim, ascendiente de Cristo (Mt 1.14).

Aquis. [1] Rey de Gat al cual acudió David en busca de seguridad (1 S 21.10-14; 27.2-12). [2] Otro rey de Gat que llevaba el mismo nombre pero que reinó en tiempos de Salomón (1 R 2.39-40). Sin embargo, muchos creen que se trata del mismo rey.

Ara. [1] hijo de Jeter (1 Cr 7.38). [2] Hijo de Ula, miembro de la tribu de Aser (1 Cr 7.39). [3] Abuelo de la mujer de Tobías, quien se opuso a que Nehemías reconstruyera el templo (Neh 6.18).

Arad, uno de los jefes de Ajalón (1 Cr 8.15).

Aram. [1] Hijo de Sem (Gn 10.22-23; 1 Cr 1.17). Probablemente es una referencia al pueblo arameo. [2] Hijo de Kemuel, sobrino de Abraham (Gn 22.21). [3] Los arameos, o territorio habitado por ellos. Esta voz hebrea se traduce generalmente por Siria o sirios, y a veces por Mesopotamia. [4] Descendiente de Aser (1 Cr 7.34). [5] Ascendiente de Jesucristo (Mt 1.3, 4; Lc 3.33). [4] Forma griega de Ram (véase también).

Arán, hijo de Disán (Gn 36.28; 1 Cr 1.42).

Arauna, jebuseo, habitante de Jerusalén en tiempo de David. Véase también Ornán.

Arba, padre de los anaceos. Véase también Quiriat-arba (Gn 35.27; Jos 14.15; 15.13; 21.11).

Ard. [1] Descendiente de Benjamín (Gn 46.21). [2] Hijo de Bela en Números 26.40. Posiblemente el Adar de 1 Crónicas 18.3.

Ardón, descendiente de Caleb mencionado en Crónicas (1 Cr 2.18).

Areli, uno de los hijos de Gad (Gn 46.16; Nm 26.17).

Aretas, Aretas IV, rey de Nabatea, uno de cuyos funcionarios trató de prender a Pablo (2 Co 11.32).

Arfaxad, hijo de Sem y ascendiente de Cristo (Gn 10.22, 24; 1 Cr 1.17-18; Lc 3.36). Posiblemente la referencia es a una familia o pueblo. Se le identifica con la región montañosa situada al norte de Nínive.

Argob, conspirador con Peka contra Pekaía (2 R 15.25).

Aridai, hijo de Amán muerto por los judíos (Est 9.9).

Aridata, hijo de Amán colgado con su padre (Est 9.8).

Arié, conspirador con Peka contra Pekaía (2 R 15.25).

Ariel, uno de los «hombres principales» despachados por Esdras (Esd 8.16).

Arioc. [1] Rey de Elasar en Asiria que tomó parte en la expedición contra Sodoma y Gomorra (Gn 14.1, 9). [2] Capitán de la guardia de Nabucodonosor enviado a dar muerte a «los sabios de Babilonia» (Dn 2.14-15, 24-25).

Arisai, hijo de Amán muerto por los judíos (Est 9.9).

Aristarco, fiel compañero de Pablo que estuvo a su lado en su tercer viaje misionero (Hch 19.29; 20.4; Col 4.10).

Ariststóbulo, cabeza de una familia de Roma saludada por Pablo (Ro 16.10).

Armoni, hijo de Saúl con Rizpa (2 S 21.8).

Arnán, descendiente de David y Zorobabel fundador de una familia (1 Cr 3.21).

Arod, hijo de Gad, progenitor de la familia de los aroditas (Nm 26.17; véase Gn 46.16).

Arquelao, hijo de Herodes el Grande, quien sucedió a su padre como rey de Idumea, Judea y Samaria (Mt 2.22).

Arquipo, cristiano de Colosas (Col 4.17; Flm 2).

Arsa, mayordomo del rey Ela de Israel (1 R 16.9).

Artajerjes, rey de Persia en tiempos de Esdras y Nehemías (Esd 7.1, 7, 11-12; Neh 2.1; 5.14).

Artemas, compañero de Pablo en Nicópolis (Tit 3.12).

Asa. [1] Tercer rey de Judá y ascendiente de Cristo (1 R 15.8— 16.29; Mt 1.7-8). [2] Padre de Berequías y cabeza de una familia levita (1 Cr 9.16).

Asael. [1] Sobrino de David que fue muerto por Abner (2 S 2.18-32; 3.27, 30). [2] Levita enviado a enseñar la ley en tiempo del rey Josafat (2 Cr 17.8). [3] Levita encargado de los diezmos y ofrendas en tiempos del rey Ezequías (2 Cr 31.13). [4] Padre de Jonatán designado para levantar un censo de las esposas extranjeras (Esd 10.15).

Asaf. [1] Padre de Joa y canciller de Ezequías (2 R 18.18, 37; 2 Cr 29.13). [2] Cantor en tiempo de David (1 Cr 6.39; 15.17, 19). [3] Ascendiente de algunos levitas que regresaron del cautiverio (1 Cr 9.15). [4] Ascendiente de Meselemías, portero del templo (1 Cr 26.1). [5] Funcionario del rey Artajerjes (Neh 2.8).

Asaía, Funcionario del rey Josías (2 R 22.12, 14; 2 Cr 34.20).

Asaías. [1] Descendiente de Simeón (1 Cr 4.36). [2] Descendiente de Merari que ayudó a trasladar el arca (1 Cr 6.30; 15.6, 11). [3] Silonita que regresó del cautiverio (1 Cr 9.5). [4] Siervo del rey Josías (2 Cr 34.20).

Asareel, descendiente de Judá a través de Caleb (1 Cr 4.16).

Asarela, músico, hijo de Asaf. Designado para el servicio del templo por David (1 Cr 25.2). Se le llama Jesarela en el versículo 14.

Asbea, familia de los que trabajaban lino en Bet-asbea, descendientes de Sela hijo de Judá (1 Cr 4.21).

Asbel, hijo de Benjamín (Gn 46.21; Nm 26.38; 1 Cr 8.1).

Asena, jefe de una familia de sirvientes del templo que regresaron del exilio (Esd 2.50).

Asenat, esposa egipcia de José (Gn 41.45, 50; 46.20).

Asenúa, descendiente de Benjamín (1 Cr 9.7). El nombre original fue probablemente Senúa, al cual se le añadió el artículo definido hebreo como prefijo.

Aser, octavo hijo de Jacob y la tribu que formó su posteridad (Gn 30.13; 35.26; 46.17; 49.20; 1 Cr 2.2).

Asiel, descendiente de Simeón (1 Cr 4.35).

Asíncrito, cristiano de Roma saludado por Pablo (Ro 16.14).

Asir. [1] Hijo de Coré (Éx 6.24; 1 Cr 6.22). [2] Descendiente de Salomón (1 Cr 3.17). [3] Descendiente de Coré (1 Cr 6.23, 37).

Askenaz, hijo (o los descendientes) de Gomer (Gn 10.3; 1 Cr 1.6; Jer 51.27).

Asnapar, uno que trajo gente de Susa y Elam a Samaria (Esd 4.9). Antes se creía que era Esar-hadón, pero ahora se considera que se trataba de Asurbanipal, rey de Asiria e hijo de Esar-hadón.

Aspata, hijo de Amán muerto por los judíos (Est 9.7).

Aspenaz, jefe de los eunucos de Nabucodonosor que estaba a cargo de los cautivos de Judá (Dn 1.3).

Asriel, descendiente de Manasés (Nm 26.31; Jos 17.2; 1 Cr 7.14).

Asuero. [1] Rey de Persia con el que se casó Ester. Los historiadores lo conocen como Jerjes (Est 1.1; 2.6; 10.3). [2] El padre de Darío de Media (Dn 9.1). [3] Otro nombre de Cambesis, rey de Persia (Esd 4.6).

Asupim, (o supim) es una palabra que debe traducirse en Neh 12.25 como casa o depósito de provisiones, tal cual ocurre en 1

Cr 26.15. «Para Obed-edom la puerta sur, y a sus hijos la casa de provisiones del templo».

Asur. [1] Hijo de Sem (Gn 10.22; 1 Cr 1.17). Posiblemente se refiere al pueblo de Asiria. [2] Hijo de Hezrón y cabeza de los habitantes de Tecoa (1 Cr 2.24; 4.5).

Asvat, descendiente de Aser (1 Cr 7.33).

Atai. [1] Descendiente de Jerameel (1 Cr 2.35, 36). [2] Guerrero que se unió a David en Siclag (1 Cr 12.11). [3] Hijo del rey Roboam (2 Cr 11.20).

Ataís, habitante de Jerusalén en tiempo de Nehemías (Neh 11.4).

Atalía, hija de Acab y Jezabel (2 R 8.26; 11.1-20; 2 Cr 22.2—23.21).

Atalías. [1] Descendiente de Benjamín (1 Cr 8.26). [2] Padre de Jesaías, exiliado que retornó del cautiverio (Esd 8.7).

Atara, mujer de Jerameel (1 Cr 2.26).

Ater. [1] Padre de una familia que regresó del exilio (Esd 2.16; Neh 7.21). [2] Padre de una familia de porteros del templo (Esd 2.42; Neh 7.45). [3] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.7).

Atlai, uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.28).

Augusto César, nombre imperial de Octavio, sobrino de Julio César que llegó a ser emperador romano. Cristo nació durante su reinado (Lc 2.1).

Augusto. Título de los emperadores romanos. En este sentido se usa en Hechos 25.21, 25; 27.1, pues el emperador Augusto había muerto muchos años atrás.

Azai, sacerdote de la familia de Imer (Neh 11.13). Véase Jazera.

Azalía, padre del escriba Safán (2 R 22.3; 2 Cr 34.8).

Azán, padre del Paltiel, jefe de la tribu de Isacar (Nm 34.26).

Azanías, padre de uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.9).

Azarael, sacerdote en tiempo de Nehemías (Neh 12.36).

Azareel. [1] Guerrero que unió a David en Siclag (1 Cr 12.6). [2] Músico entre los hijos e Hemán (=Uziel) (1 Cr 25.18). [3]Jefe de Dan bajo David (1 Cr 27.22). [4] Uno de los que se casaron con

mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.41). [5] Padre de Amasai (Neh 11.13).

Azarías. [1] Hijo del sacerdote Sadoc (1 R 4.2). [2] Jefe de gobernadores bajo el rey Salomón (1 R 4.5). [3] Rey de Judá (=Uzías) (2 R 14.21). [4] Hijo de Etán (1 Cr 2.8). [5] Descendiente de Jerameel (1 Cr 2.38, 39). [6] Hijo de Ahimaas (1 Cr 6.9). [7] Sacerdote, nieto de Ahimaas (1 Cr 6.10, 11). [8] Hijo de Hilcías y ascendiente de Esdras, 1 Cr 6.13, 14; 9.11; Esd 7.1). [9] Ascendiente de Hemán (=Uzías No. 2) (1 Cr 6.36). [10] Profeta en tiempo del rey Asa (2 Cr 15.1, 8). [11] Nombre de dos hijos del rey Josafat (2 Cr 21.2). [12] Nombre de dos oficiales del ejército que ayudaron al sacerdote Joíada (2 Cr 23.1). [13] Sumo sacerdote en tiempo del rey Uzías (2 Cr 26.17, 20). [14] Jefe de Efraín en tiempo del rey Acaz (2 Cr 28.12). [15] Nombre de dos levitas en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 29.12). [16] Sumo sacerdote en tiempo del rey Ezequías (2 Cr 31.10, 13). [17] Ascendiente de Esdras (Esd 7.3). [18] Habitante de Jerusalén en tiempo de Nehemías (Neh 3.23, 24). [19]. Uno que regresó del exilio con Zorobabel (Neh 7.7). [20] Levita que ayudó a Esdras (Neh 8.7). [21] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.2). [22] Príncipe de Judá en tiempo de Nehemías (Neh 12.33). [23] Enemigo del profeta Jeremías (Jer 43.2). [24] Compañero de Daniel (=Abed-nego) (Dn 1.6).

Azaz, descendiente de Rubén (1 Cr 5.8).

Azazías. [1] Músico en el templo bajo David (1 Cr 15.21). [2] Padre de Oseas (1 Cr 27.20). [3] Mayordomo del templo bajo Ezequías (2 Cr 31.13).

Azbuc, padre de un hombre llamado Nehemías (Neh 3.16).

Azel, descendiente del rey Saúl (1 Cr 8.37-38; 9.43-44).

Azgad. [1] Uno cuyos descendientes regresaron del exilio con Zorobabel (Esd 2.12; Neh 7.17). [2] Uno que volvió a Jerusalén con Esdras (Esd 8.12). [3] Uno que firmó el nuevo pacto con Dios tras el exilio (Neh 10.15).

Aziel, músico en tiempo de David (=Jaaziel) (1 Cr 15.20).

Aziza, uno de los que se casaron con mujeres extranjeras en tiempo de Esdras (Esd 10.27).

Azmavet. [1] Uno de los treinta valientes de David (2 S 23.31; 1 Cr 11.33). [2] Descendiente del rey Saúl (1 Cr 8.36; 9.42). [3] Padre de Jeziel y Pelet (1 Cr 12.3). [4] Tesorero del rey David (1 Cr 27.25).

Azor, ascendiente de Jesucristo (Mt 1.13, 14).

Azricam. [1] Descendiente de Zorobabel (1 Cr 3.23). [2] Descendiente del rey Saúl (1 Cr 8.38; 9.44). [3] Ascendiente de Semaías (1 Cr 9.14; Neh 11.15). [4] Mayordomo del rey Acaz (2 Cr 28.7).

Azriel. [1] Jefe de Manasés (1 Cr 5.24). [2] Padre de Jerimot, jefe de Neftalí en tiempo de David (1 Cr 27.19). [3] Padre de Seraías, oficial enviado a capturar al escribiente Baruc y al profeta Jeremías (Jer 36.26).

Azuba. [1] Madre del rey Josafat (1 R 22.42; 2 Cr 20.31). [2] Mujer del Caleb (1 Cr 2.18, 19).

Azur. [1] Firmante del pacto de Nehemías (Neh 10.17). [2] Padre de Hananías (Jer 28.1). [3] Padre de Jaazanías (Ez 11.1)

REGRESE AL ÍNDICE PRINCIPAL

Un comentario en «Personajes de la Biblia – A»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *