No olvides compartir con tus amigos ....

Por: H. Wayne House y Timothy J. Demy

Este artículo forma parte de la serie «Respuestas a preguntas sobre Jesús«

Los académicos expertos en la Biblia han debatido sobre el año exacto de la muerte de Jesús, y han sugerido muchas opciones. Dependiendo de la credibilidad de las fuentes usadas para determinar la fecha de su muerte,  los años propuestos han ido desde el 21 d. C. hasta el 36 d. C.12 La fecha extrema del 21 d. C. se basa en una obra apócrifa conocida como Hechos de Pilato, y se puede rechazar porque tiene lugar antes de las fechas en que ejercieron los oficiales del juicio, Caifás el sumo sacerdote y el prefecto romano Poncio Pilato, que ocuparon esos cargos al mismo tiempo entre los años 26 d. C. y 36 d. C. La mayoría de comentaristas opta por una fecha entre los años 30 y 33 d. C. Por diversos motivos, creemos que la fecha del año 33 es la más probable.

Basándonos en un estudio de la armonización de los cuatro Evangelios con respecto a los diversos calendarios que usaban para calcular la fecha de la Pascua diversos grupos judíos y varias regiones geográficas, el día y la hora probables de la muerte de Jesús fueron el día catorceavo del mes judío de Nisán a las tres de la tarde.13 El mes judío era lunar, y variaba entre los 29 y los 31 días. Un estudio de la evidencia astronómica para la gama de años establecidos anteriormente, entre el 26 y el 36 d. C.,  demuestra que el 14 de Nisán coincidió con un viernes en cuatro ocasiones: en los años 27, 30, 33 y 36 (el año 27 es posible pero improbable).14 La fecha del año 36 se descarta porque en los Evangelios no se indica que el ministerio de Jesús durase seis años.

Lucas 3:1-3 afirma que el ministerio de Juan el Bautista comenzó en el  quinceavo año del reinado de Tiberio, que fue el año 29 d. C. Dado que Juan el Bautista fue un precursor de Jesús, el ministerio de este comenzó después del año 29, probablemente en verano u otoño de ese año.15 Esto nos deja dos fechas posibles para la crucifixión, los años 30 y 33. Si aceptamos que el ministerio de Juan empezó en el año 29 y creemos también que el ministerio de Jesús duró tres años, como suele entenderse partiendo del texto bíblico, entonces el año 33 se vuelve el más plausible para la muerte de Jesús. Creemos que, cuando se estudian al mismo tiempo, los registros bíblicos, históricos y astronómicos nos ofrecen una fecha precisa. Jesús murió el viernes 3 de abril del año 33 d. C.

Fragmentos tomados del libro «Respuestas a preguntas sobre Jesús» de H. Wayne House y Timothy J. Demy


Puedes seguir a Teología Sana en WhatsAppFacebookTelegram Youtube.

7 comentarios en «¿Cuándo murió exactamente Jesús?»
  1. Cómo pueden afirmar que murió Jesús un viernes? La escritura habla que Jesús murió a las 3 de la tarde y menciona también que el primer día de la semana (Domingo) muy de mañana resucitó Jesús (Mateo 28) cabe mencionar que Jesús dijo que el Hijo del hombre resucitaría el 3 día, cómo dijo también que el Hijo del hombre 3 noches 3 días estaría en el corazón de la tierra. Si murió viernes no se cumplen los 3 días que afirma Jesús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *