No olvides compartir con tus amigos ....

Por: Miguel Núñez

Este artículo forma parte de la serie «No es tan simple como parece» del Pastor Miguel Núñez

Nota: Lo que usted leerá a continuación es una trascripción del audio donde el pastor Miguel Núñez responde esta pregunta, se hicieron cambios menores a la transcripción para la mejor comprensión del lector.

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre danzar en el espíritu y las danzas judías que algunas congregaciones han adoptado?

Respuesta: En una emisión anterior definimos claramente lo que la gente llama danzar en el espíritu y vimos que es una práctica no bíblica porque no encontramos su sustento en la revelación de Dios.

Las danzas judías tienen otro trasfondo, lamentablemente la iglesia de hoy en día ha confundido muchas de las cosas que el pueblo judío practicó e hizo con lo que es la adopción de dichas prácticas en la actualidad, como si esto formara parte de la adoración para la iglesia de este tiempo.

La danza judía es una de esas conductas o de esas prácticas adoptadas por la iglesia moderna como una forma de decir que nosotros continuamos el judaísmo del pasado en aquellas cosas que pueden ser imitadas, yo he estado presente en ocasiones cuando dichas danzas se han llevado a cabo y me han parecido hermosas y me han parecido en muchos casos incluso bajo orden.

Pero cuando esas danzas forman parte de la adoración de la iglesia yo y muchos otros tenemos dificultad en verla de esa forma, porque la adoración es para nuestro Dios y nada que pueda distraer a la adoración a nuestro Dios debe formar parte de lo que es dicha alabanza y una de las cosas que la danza judía hace en medio de una experiencia de adoración es que el observador se concentra en sus movimientos, en lo que están haciendo, las vueltas que dan, en la hermosura y en ocasiones en la ternura de aquellas que danzan para el Señor en esos momentos.

Yo creo que si esto quisiera practicarse como parte de una boda en el momento de la recepción, como algo que la entretiene, por un lado, pero que entretiene de manera cristiana y no solamente que entretiene, sino como algo que también pudiera usarse para proclamar atributos de Dios en medio de lo que la danza es o en medio de lo que las canciones dicen, pues yo creo que pudiera ser muy aplaudible, pero esto no debiera formar parte de la adoración corporativa porque la adoración corporativa toda la iglesia participa de ella porque es corporativa.

Lo otro [las danzas judías] quizá pueda servir para momentos de celebración o fiestas cristianas que quisieran celebrarse y no tiene ningún elemento pecaminoso, pero cuando estamos hablando de adoración corporativa en la iglesia, todo lo que la iglesia hace debiera conducir a que todo el cuerpo de Cristo se una en el canto, en alabanza, participando como una sola voz, como un solo hombre como leemos en el libro de Nehemías en respuesta a lo que se acaba de decir o se acaba de cantar o se está cantando o se está predicando.

ARTÍCULO RELACIONADO → ¿Puede la danza ser usada en las iglesias como un ministerio de alabanza a Dios? – Miguel Núñez

Entonces ahora nosotros vemos la diferenciación de los lugares distintos cuando una cosa pudiera practicarse o no debiera practicarse. Yo creo que no le hacemos bien al pueblo de Dios cuando lo distraemos con este tipo de cosas durante la adoración en cosas que él  [el cuerpo de cristo] no puede participar porque entonces se vuelve el acto de lo que estamos haciendo algo exclusivo de unos pocos y de observación para muchos otros que no es el propósito de la adoración de la iglesia un domingo o cualquier otro día en la iglesia esté adorando

Tomado del podcast “No Es Tan Simple Como Parece”


Puedes seguir a Teología Sana en WhatsAppFacebookTelegram Youtube.

2 comentarios en « ¿Son las danzas judías para las congregaciones cristianas? – Miguel Núñez»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *