No olvides compartir ...

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.

Por: José Mercado *

La visita de Jorge Bergoglio a los Estados Unidos ha causado que el tema del papa vuelva a estar en primera plana en el mundo. En otras ocasiones he escrito porque los Evangélicos no vemos a la figura del Papa como una autoridad eclesiástica y cuáles son algunas de nuestras diferencias doctrinales fundamentales entre Protestantes y Católicos. En especial he escrito en la diferencia que ambos tenemos sobre cómo somos justificados lo cual crea una división que no nos permite tener verdadera unidad con la iglesia católica.

Esto no significa que no podemos aliarnos con Católicos en causas comunes como la lucha contra el aborto y la definición bíblica del matrimonio. Pero a pesar de que podamos tener cosmovisiones similares en algunas áreas, no podemos ver una verdadera unidad, puesto que la verdadera unión viene en torno a la Verdad (Juan 17:17, 20-21). Nuestra diferencia con el Señor Bergoglio no es una personal: no atacamos su persona. Nuestras diferencias son teológicas: no podemos estar a favor de la doctrina que él representa.

Todo evangélico puede estar de acuerdo con estas cosas. Profesamos que “hay un solo Dios, y también un solo Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre” (2 Tim. 2:15). A la misma vez, y sin darnos cuenta, ciertas doctrinas católicas se introducen en el mundo evangélico de una forma que no es bíblica y, por tanto, no es saludable. En mi iglesia yo uso la frase de que nos cuidemos de regresar a Roma. Con esto me refiero a cuidarnos de no volver a doctrinas y prácticas que fueron denunciadas por los protestantes durante la Reforma, pero que de alguna forma la iglesia moderna se ve tentada a readoptarlas.

1. Papas evangélicos

Gracias a Dios, soy una persona que difícilmente tiendo a la ira. No digo que no lucho con (¡muchos!) pecados: solo que la ira no es uno de los comunes. Ahora bien, si quieres verme molesto en medio de una discusión teológica, basa tus argumentos no en pasajes de la Palabra, sino en MacArthur, Piper o Washer. Como protestantes, somos prontos a negar la infalibilidad papal, pero muchas veces con nuestras acciones afirmamos la infalibilidad de nuestro teólogo favorito. No estoy diciendo que no debemos aprender de hombres de Dios ni tenerlos en alta estima. Pero no podemos basar nuestros sermones y doctrinas en los argumentos de los hombres sin estudiar profundamente lo que dice la Biblia sobre el tema.

2. Ignorancia de las Escrituras

Uno de las bendiciones mayores de la Reforma fue el acceso de todos los creyentes a la Biblia. Personas murieron para que tú y yo pudiéramos tener acceso a la Biblia en nuestro idioma. Sin embargo, hoy muchos creyentes han regresado a la práctica de dejar el estudio bíblico al clero, en vez de ellos participar como creyentes en el estudio profundo de la Palabra para que sus vidas sean formadas por verdades bíblicas. Preferimos que un pastor nos diga qué hacer que crear convicciones a través del estudio de la Palabra.

3. Siguiendo tradiciones

Me encantan los credos y las confesiones históricas. En muchos aspectos me adhiero a la Confesión Bautista de Londres del 1689. Pero la Biblia me ayuda a interaccionar con el credo no lo contrario. Debemos cuidarnos de buscar nuestra certeza doctrinal en la Teología Sistemática de Grudem, en la Confesión de Fe de Westminster, o en la Confesión de Fe de nuestra iglesia más que en las mismas Escrituras que inspiraron estos libros.

4. Clero sacerdotal

A menudo personas amadas me piden que ore por alguna petición especial. Es uno de los mayores privilegios que tiene un creyente, orar los unos por los otros.  Usualmente, cuando me piden que ore les digo que con mucho gusto, pero quiero que sepan que mi oración no es más efectiva que la de cualquier otro santo en la congregación. Todo cristiano es amado por el Padre, aceptado por el Hijo, y habitado por el Espíritu. Todos somos real sacerdocio, nación santa (1 P. 2:9). No hay una casta sacerdotal: los pastores no están “en otro nivel”. Si pensamos lo contrario, entonces manifestamos vestigios de Roma.

5. Espacio en lo secundario

Uno de los regalos principales de la Reforma es que, como creyentes, podemos reformar o cambiar posiciones secundarias doctrinales. A diferencia de los dogmas católicos, que establecen lo que todo feligrés debe creer, la Reforma trajo consigo unidad en lo principal –en lo que está claramente revelado en la Palabra–, pero apertura a diferenciar en lo que no es principal. Sin darnos cuenta, cuando hacemos de doctrinas secundarias como el gobierno de la iglesia, el uso de los dones espirituales, o la interpretación de cuándo será el rapto como esenciales para ser creyentes, no estamos siendo protestantes: estamos actuando como católicos. Estamos diciendo que todos los creyentes deben verse iguales.

6. Compra de indulgencias

Uno de los catalíticos principales de la Reforma fue la venta de indulgencias. En una forma, esto es equivalente a buscar comprar el favor de Dios. Aunque se hacía de diversas formas, en especial era por medio de factores económicos. Lamentablemente, nuestras iglesias en ocasiones manifiestan diversas formas de comprar el favor de Dios, aquel favor que Cristo compró en la cruz por Su pueblo. Por medio de ofrendas, promesas, ayunos… tratamos de manipular a Dios para recibir lo que deseamos. Esto luce bastante similar a prácticas pecaminosas de Roma.

7. Intercesores que no son Cristo

¿Quién ha escuchado a un líder adoración decir: esta canción nos llevará a la misma presencia de Dios? La realidad es que ninguna canción, líder de adoración o persona puede hacer lo que solo Cristo puede hacer. Es Jesús el mediador entre Dios y el hombre. Es por medio de Él que tenemos acceso al Padre. Solus Christus.

Estos son algunas prácticas que observo en la iglesia moderna que tienen mucho catolicismo detrás de la oreja, y que sin darnos cuenta hemos adoptado a nuestro contexto. Que sea la Biblia y un conocimiento profundo de la misma lo que impulse nuestra vida de iglesia. Somos protestantes, ¡cuidémonos de no volver a Roma!

*José Mercado (Joselo) es oriundo de Puerto Rico. Renuncia a su carrera de consultoría en el año 2006 para ingresar al colegio de pastores de Sovereign Grace Ministries. Es el pastor principal de la Iglesia Gracia Soberana en Gaithersburg, Maryland. Está casado con Kathy Mercado y es padre de Joey y Janelle.


¿Tienes Telegram instalado? Recibe nuestro contenido en nuestro canal. O si lo prefieres, entérate de todo desde nuestra página de Facebook y no olvides suscribirte a nuestro canal en Youtube

14 comentarios en «7 prácticas católicas infiltradas en la iglesia evangélica»
  1. Que buena enseñanza hermanos, es vergonzoso lo que se está viendo en muchas iglesias que se hacen conocer como cristianos , no hay diferencia alguna se hacen y se practican las mismas costumbres del catolicismo

    1. Prácticas Católicas Romanas no?? Porque Catolica del Griego solo significa Universal, y Cristo Jesús tiene una Iglesia Universal no? Solo me refiero al término que debe de ser Católico y dar el apellido Romano. La Iglesia Romanista. Bendiciones.

  2. Por sus frutos los conocerás.
    NO ENCONTRARÁS AL HERMANO
    QUE TU CORAZÓN COMPRENDA
    NI UNA LLAMA QUE LO ENCIENDA
    MIRANDO HACIA EL VATICANO

    I La gente se divertía
    celebrando Navidad
    mas si he de hablar verdad
    disfrazaba su apatía.
    Su naturaleza impía
    mientras se estrechan las manos
    lo confirma, sólo humanos.
    En las puertas de su iglesia
    entre gente con amnesia
    NO ENCONTRARÁS AL HERMANO
    II
    Sé de sus celebraciones
    con moro y pastel en hoja
    con nueces, manzanas rojas
    con vino en grandes copones
    e interminables raciones
    de «buenas obras» de agenda.
    Beben ron sin que se entienda
    el espíritu cristiano
    acariciando una mano
    QUE TU CORAZÓN COMPRENDA
    III
    Cerca de la medianoche
    la algarabía la espanta
    un hombre al que llaman «santa»
    llegando en extraño coche.
    De juguetes hay derroche,
    pero nadie que pretenda
    mirar la verdadera senda
    del nacido Redentor.
    No habrá quién sepa de amor
    NI UNA LLAMA QUE LO ENCIENDA
    IV
    Y pasa otra Navidad
    de tarjetas y de luz
    sin encontrar a Jesús,
    para darte sanidad.
    Sigue así la humanidad
    sin perdonar al hermano
    amando un mundo malsano
    que esconde la confesión
    y que tiene el corazón
    MIRANDO HACIA EL VATICANO.
    Eduardo .

  3. Muy buena reflexión, los puntos abordados son males que afectan la iglesia de nuestros dias. Solo que obvia la diferencia entre Protestantes y Evangelicos.

  4. PRUEBAS EN LAS QUE NOS METES
    ES IMPOSIBLE DUDAR
    CON NO PODER ALCANZAR…
    AQUELLO QUE NOS PROMETES
    I
    Esos trastornos presentes
    de mal que experimentamos
    cuando nos desajustamos
    con la cabeza caliente
    permiten que nuestras mientes
    crean que nos arremetes
    y nos sentimos juguetes
    en las manos de algún niño
    rechazando en tu cariño,
    PRUEBAS EN LAS QUE NOS METES
    II
    Esa fe siempre presente
    que nutre nuestra confianza
    se ve convertida en chanza
    cuando la vemos…ausente
    y aquella prueba inclemente
    que queremos ignorar
    solo viene a demostrar
    nuestra propia ineficacia:
    Pues aceptando tu gracia
    ES IMPOSIBLE DUDAR
    III
    Hoy leyendo a Salomón
    en su libro Eclesiastés
    temblé de cabeza a pies
    con amarga solución
    que vivió mi corazón.
    Pues hoy sintiendo alejar
    y sin poder disfrutar
    el galardón anhelado
    lloré desesperanzado
    CON NO PODER ALCANZAR
    IV
    Pero desperté del sueño
    que me mantuvo cautivo
    y que olvidó que yo vivo
    con fe, con amor y empeño
    obedeciendo a mi Dueño.
    Vi en mi frente tu membrete
    y sentado en tu banquete
    sonreí al recordar
    que no puedes olvidar
    AQUELLO QUE NOS PROMETES 21-03-22

  5. La Biblia sólo menciona dos cumpleaños: Uno el de faraón, otro el del Herodes que dio muerte a Juan el Bautista. ¿Por qué será?. Si Jesús hubiera querido que lo supièramos nos habría dejado su día de nacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *