ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE WhatsApp o Telegram. Y recibe materiales todos los días.
Por: Will Graham.
Los tres reformadores protestantes –Martín Lutero, Ulrico Zwinglio y Juan Calvino- tenían perspectivas diferentes en cuanto a la celebración de la Navidad.
Hoy vamos a explicar brevemente la postura de cada uno de nuestros celebrados antepasados evangélicos.
1.- Lutero, totalmente a favor.
A Lutero -el más fogoso, carismático y gracioso de los reformadores- le encantó celebrar la Navidad y predicó muchas veces sobre el nacimiento de Cristo cuando se acercaba el 25 de diciembre.
Puesto que Lutero se aferró al principio normativo en la adoración, esto es, que se acepta todo lo que la Escritura no prohíbe en el culto público, el alemán se sintió enteramente justificado a la hora de celebrar la encarnación de manera especial una vez al año.
Lutero se aprovechó de las fechas especiales para dar a conocer las buenas nuevas del Evangelio de Cristo.
2.- Zwinglio, totalmente en contra.
Ulrico Zwinglio se ubicaba al otro extremo del espectro evangélico.
Sin lugar a dudas Zwinglio era el más radical de los reformadores magistrales; no obstante, los protestantes aun más radicales (los anabaptistas) acabaron apartándose del reformador de Zúrich por dos razones. Primero, porque Zwinglio seguía bautizando a los niños. Segundo, porque Zwinglio no creyó que la iglesia tuviese que independizarse del estado.
Zwinglio rechazó todos los días festivos eclesiásticos en Zúrich porque apoyaba el principio regulativo de la adoración, a saber, la idea de que las iglesias deben hacer solamente lo que las Escrituras exigen que hagan. Se opuso a cualquier celebración que no fuese explícitamente mencionada en el texto bíblico. Esta creencia es una de las diferencias clave entre las iglesias luteranas y reformadas.
Fue esa misma convicción tocante al principio regulativo la que llevó a los presbiterianos escoceses y a los puritanos ingleses a rehusar celebrar la Navidad. El gobernador reformado Oliver Cromwell se deshizo de la Navidad entre los años 1653 y 1658.
3.- Calvino, cada uno conforme a su conciencia.
Como en el caso de la Santa Cena, el que tuvo que mediar entre Lutero y Zwinglio con respecto a la Navidad fue el refugiado francés Juan Calvino.
Aunque Calvino aceptó el principio regulativo de Zwinglio y no el principio normativo de Lutero, creyó que cada congregación local podía determinar cómo mejor celebrar (o no celebrar) la Navidad.
A pesar de que algunos aseveren que Calvino se opuso a la Navidad, el reformador escribió dos cartas (en enero 1551 y marzo 1555) para aclarar su postura al respecto.
En la carta de enero 1551, explica que las autoridades de Ginebra ya habían abolido la celebración de los días festivos antes de que él llegara a la ciudad. Y dice en términos explícitos que él mismo –a nivel personal- sí celebraba “el nacimiento de Cristo”.
En la segunda carta, Calvino se opone a aquéllos que critican a ciertas iglesias que deciden conmemorar fechas especiales. Según el francés, estas cuestiones son “asuntos de indiferencia”. Cada iglesia puede tomar la decisión que sea después de haber meditado sobre el tema. En otras palabras, una iglesia tiene libertad en Cristo para celebrar la Navidad o para no celebrarla. Y no tiene porqué meterse con otras congregaciones que hacen lo contrario.
Conclusión
Estas tres corrientes siguen con el pueblo evangélico hasta el día de hoy. Así que no hay ninguna postura rotundamente evangélica en cuanto a la Navidad.
Personalmente, abrazo la postura de Calvino porque me parece la más madura, sensata, pastoral y la más afín a las palabras del apóstol Pablo: “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace” (Romanos 14:5-6).
Por lo tanto: si eres de la línea luterana o de la calvinista que opta por celebrar la Navidad: ¡te deseo una muy, muy, muy feliz Navidad este año!
Y si eres de la línea zwingliana, la anabaptista o de la calvinista que decide no celebrar la Navidad: ¡qué lo pases genial este mes de diciembre!
Soli Deo gloria.
Visita nuestra tienda y accede a nuestros recursos HACIENDO CLIC AQUÍ
Las ceremonias y sacramentos son muy claros y están diferenciados en las escrituras, y fueron celebrados por la iglesia primitiva, nunca el Señor ordena celebrar su nacimiento, ni siquiera habla de ello, pero si lo hace con respecto a su MUERTE Y RESURRECCION, en el sacramento de la Santa Cena , que es la verdadera PASCUA DE LOS CRISTIANOS, solo biblia.
Eso es muy cierto David, la navidad realmente nace en el corazón de Roma para ganar el sincretico ánimo popular que adoraba el 25 de diciembre al sol. Igualmente hizo con otras deidades populares para lograr una estatalizacion religiosa. Realmente la navidad es una fiesta más popular que cristiana, ya que estudiosos serios de la escritura apuntan a qué Jesús no pudo nacer en el mes de diciembre y la mayoría de ellos saben que no existe una fecha cierta. Un saludo y Dios quiera que pueda usted gozar de una auténtica piedad. Bendiciones. Juan Miguel
100 por ciento a favor. No creo que deba celebrarse porque se trata de una celebración antigua a dioses paganos como Sol Invictus.
[…] ARTÍCULO DE INTERÉS → ¿Qué enseñaban sobre la Navidad Lutero, Calvino y Zwinglio? […]
La postura del cristiano debe ser una sola : ¿Lo menciona la Biblia?: NO. ¿Es fecha del nacimiento de Jesús?: NO. ¿Celebra la Biblia algún cumpleaños, aparte de «un Faraón y un Herodes»?: NO. ¿Es fecha tomada de celebración pagana y acogida por un emperador romano?: SÍ. No hay mucho más qué decir, aunque nos hayamos malacostumbrado a celebrar. Tenemos otros 364 días para hacerlo. Bendiciones.
¡ Bendiciones para todos !
Es más que interesante el tema. son claras y respetables todas las posturas. lo único, como con otros temas, no olvidemos que nuestro propósito en esta vida es proclamar el evangelio de salvación. El Señor viene pronto, nada nos desenfoque de la misión encomendada por nuestro Señor Jesucristo !!!
Bendiciones, gozo y paz para todos !
Solo a Dios sea la gloria, gracias por compartir lo que pensaban estos reformadores.
[…] ¿Qué enseñaban sobre la Navidad Lutero, Calvino y Zwinglio? | Teología Sana […]